Las operaciones de Hispanoamérica de la compañía pasan a gestionarse como una unidad autónoma, con un equipo regional específico.
Luego de su anuncio hace unas semanas de su apertura a la venta de todas las operaciones de la compañía en América Latina, la Comisión de Nombramientos y Retribuciones de Telefónica dio el visto bueno este martes a la nueva estructura organizativa de la compañía en la región. Esta tendrá como objetivo “reforzar” sus operaciones en el continente, sin descartar una reducción del negocio si fuera necesario.
La estructura aprobada será propuesta para aprobación ante el Consejo de Administración de la compañía que se celebra este miércoles 18 de diciembre.
Así las cosas, el nuevo esquema engloba las unidades de negocio del Grupo Telefónica en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela.
Lea también: Telefónica escuchará ofertas de compra de sus operaciones en Colombia
Esto, según la compañía, atendiendo a las cinco medidas anunciadas para la Nueva Telefónica por su presidente José María Álvarez-Pallete el pasado 27 de noviembre. Estas son:
- Priorizar España, Brasil, Alemania y Reino Unido, como mercados clave en los que Telefónica pueda aportar un valor diferencial a sus clientes y crecer de forma sostenible.
- Spin-off operativo de los negocios en Hispanoamérica.
- Lanzamiento de Telefónica Tech, para impulsar el crecimiento en áreas de mayor potencial.
- Creación de Telefónica Infra, para aflorar el valor de los activos y desarrollar modelos alternativos de despliegue de infraestructuras que aceleren el crecimiento.
- Evolución del modelo operativo, para ganar agilidad, acelerar la ejecución y maximizar las sinergias entre todas las unidades de Telefónica.
Lea también: Amazon habilita los envíos gratis a Colombia
La nueva unidad de Telefónica HispAm encabezada por Alfonso Gómez como CEO reportará a la directora de Finanzas y Control del Grupo Telefónica (CFCO) y presidenta de Telefónica Hispam, Laura Abasolo.
Con esta decisión las operaciones de Hispanoamérica pasan a gestionarse como una unidad autónoma, con un equipo regional específico.