El nuevo pliego de peticiones incluye puntos como contratar solo a artistas nacionales con dineros públicos y reducir la brecha entre hombres y mujeres.

Pese a que en principio los miembros del Comité Nacional de Paro habían elevado un pliego de peticiones de 13 puntos al Gobierno, con los que convocaron a manifestaciones en todo el país, esta semana ese número se elevó a 104 puntos a acordar.

Los promotores además le solicitaron al presidente Iván Duque que se establezca una mesa de negociación y no de acuerdos, petición que, según voceros del Comité el Gobierno rechazó. “Se deja claro que el Comité quiere una mesa de negociación pero el Gobierno no manifiesta una voluntad real y política para establecerla”, señalaron los promotores.

Lea también: Procurador rechaza concertación de Colombia Compra Eficiente en pliegos tipo

La nueva agenda de discusión incluye temas lejanos a los que generaron la protesta social, como que solo se contraten artistas nacionales con dineros públicos, que se reduzca la brecha entre hombres y mujeres, garantizar el acceso y atención en salud a personas que conviven con VIH y el retiro de Colombia de la OCDE, entre otros.

También profundizan en otros aspectos que ya se habían propuesto en el pliego pasado como desmontar el Esmad y prohibir el uso de armas de letalidad reducida e inaplicación inmediata de los traslados de personas por protección. Trasladar las investigaciones sobre ejecuciones ‘falsos positivos’ que son conocidas por la Justicia Penal Militar, a la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía, eliminar la tercerización laboral, y no se presenten las reformas tributaria, pensional y laboral.

Al respecto, Diego Molano, Secretario General de la Presidencia y moderador de la “conversación Nacional” que discute los acuerdos, manifestó en una entrevista radial que el Gobierno ve que en el nuevo pliego “hay muchos temas que van más allá de la competencia del ejecutivo, que tiene implicaciones constitucionales y buscan cambiar el modelo económico”.

.