Uno de los bancos más grandes del mundo financia con este capital a la compañía barranquillera Finsocial.
Morgan Stanley, uno de los bancos más grandes del mundo, cerró una transacción de financiación estructurada Finsocial, entidad financiera no bancaria de base tecnológica.
Las entidades informaron que la transacción consta de dos tramos, el primero por un valor de US$75 millones y el segundo por un valor de hasta US$50 millones, para un total de US$125 millones. Esta operación, equivalente a unos 425.000 millones de pesos, es la más grande registrada en Colombia para un originador de crédito no regulado. El estructurador y asesor de la transacción fue la Banca de Inversión colombiana Pronus.
“La transacción es una muestra de la confianza que sigue teniendo la inversión extranjera en la economía del país, la cual se destaca en el contexto de muy bajo crecimiento de la región”, explicó Camilo Zea de Pronus.
Así mismo, es un espaldarazo a la trayectoria y proyección empresarial de Finsocial, impulsando el crecimiento de la originación de nuevos créditos de libranza a razón de unos US$10 millones por mes, casi el doble de la originación actual.
Vea también: Esta empresa colombiana acaba de entrar a “las grandes ligas” del emprendimiento
Esta operación con Morgan Stanley, uno de los cuatro bancos más grande los Estados Unidos, permite a Finsocial entrar al estanque grande. El objetivo es poder robustecer su capacidad crediticia. Este año la firma espera cerrar con una cartera superior a los US$450.000 millones, cifra que planea incrementar en el 2020 para llegar a los US$700.000 millones.
Finsocial informó que el empréstito del banco americano por US$ 125 millones le permitirá fortalecer su cartera de créditos.
“Pasar al estanque significa para Finsocial ocupar una posición de privilegio para ser vista por los bancos internacionales y los fondos de inversión más importantes; para emitir bonos en Estados Unidos, etc. Es, además, un sello de garantía que valida los estándares de operación de Finsocial; un banco de estas dimensiones solo otorga este tipo de empréstitos si toda la operación cumple con las más exigentes condiciones de funcionamiento y pulcritud”, dijo Santiago Botero, CEO de Finsocial.
Botero aseguró que para el país es una gran noticia, en momento en que América Latina vive una coyuntura de crisis con protestas masivas. “Que un banco como Morgan Stanley tome la decisión de una inversión tan grande en un país de la región significa que Colombia le genera confianza”, anotó Botero.