La caída fue del 14, 4%. Barranquilla y Bucaramanga fueron las ciudades con balances positivos. Bogotá, Medellín y Cali presentaron peores cifras.
Tras dos meses de recuperación, la confianza de los consumidores en Colombia se deterioró en noviembre debido a que los compradores son más pesimistas sobre las expectativas a futuro, a pesar de que siguen gastando en el presente, reveló este miércoles la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) de Fedesarrollo.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en -14,4 % en el penúltimo mes de este año, frente a -9,8 % en octubre, aunque mejoró contra la variación de -19,6 % en noviembre del 2018.
Lea también: Senado aprobó la reforma tributaria
“La disminución en la confianza de los consumidores frente a octubre de 2019 obedeció principalmente a una reducción en el Índice de Expectativas de los Consumidores y en menor medida a una disminución en el Índice de Condiciones Económicas”, precisa el estudio.
La confianza disminuyó pese a que la disposición a comprar vivienda, bienes muebles y electrodomésticos aumentó en tres de las cinco ciudades analizadas (Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cali y Barranquilla).
Barranquilla y Bucaramanga presentaron balances positivos, en donde el Índice de Confianza del Consumidor aumentó 16, 8 y 0,4 puntos porcentuales respectivamente. Mientras que Bogotá, Medellín y Cali se mantuvieron en los negativos, allí las caídas fueron de 9,1, 7,5 y 4,4 puntos porcentuales, respectivamente.
Lea también: Uber tendrá que pagar multa de $ 414 millones tras sanción de Supertransporte
Por su parte, la única pregunta con un balance positivo fue la que indaga en la perspectiva de que al hogar encuestado le vaya mejor económicamente dentro de un año.
El deterioro de la confianza frente a los dos meses previos coincidió con una ola de manifestaciones que se dieron en las principales ciudades del país, en protesta por las políticas sociales y económicas del presidente Iván Duque