El total del recaudo de la subasta fue de más de 5 billones de pesos.
La esperada subasta del espectro de las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz dejó como vencedores a Claro, Tigo y Partners que lograron espectro en las de 700 MHz y 2.500 MHz.
Telefónica no fue adjudicatario de ninguna banda y Novator Partners, la sorpresa del proceso, aterrizará en Colombia con 20 MHz en la banda de 700 MHz, y 30 MHz en la banda de 2.500 MHz.
Relacionado: El magnate europeo que quiere espectro en Colombia
Desde hace más de dos décadas el Gobierno colombiano no había subastado bandas en frecuencias bajas menores a 1100 MHz, que cuentan con un alcance mayor porque necesitan menos energía para transmitir ondas. Esto termina siendo ventajoso en términos de infraestructura para los operadores.
Claro obtuvo 20 MHz en la banda de 700 MHz, y 30 MHz en la banda de 2.500 MHzm, mientras que Tigo alcanzó 40 MHz en la banda de 700 MHz, pero no podía pujar por la banda de 2.500 MHz por topes.
En la banda de 700 MHZ se subastaron 80MHz y sobraron 10 MHz, en la de 2.500 MHz se subastaron en total 60 MHz y la banda de 1.900 MHz no recibió ofertas.
Los operadores se comprometieron a llevar cobertura a ar 3.658 localidades en zonas rurales y apartadas de los 32 departamentos, que se reflejará en inversiones de 5 billones de pesos en los próximos cinco años en el país por parte del sector.
“El total del recaudo de la subasta fue de más de 5 billones de pesos, y en los próximos días precisaremos la cifra con los registros oficiales, de los cuales el 60 % se destinará a llevar cobertura a las zonas rurales. Esos recursos serán destinados al Fondo Único TIC para el desarrollo y fortalecimiento de programas sociales que llevarán tecnología a la población colombiana en condición de vulnerabilidad”, explicó el Ministerio de las TIC.
Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, celebró que ese operador lograra acceso a bandas bajas por primera vez, en el espectro de 700 MHz “después de un arduo trabajo”. Para el directivo, esta es “la mejor forma de reafirmar nuestro compromiso con el país y el propósito que tenemos de conectar a los colombianos”.
Por su parte, Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, reaccionó al resultado expresando que “los ganadores serán cerca de 20 millones de colombianos que hoy no cuentan con servicio, principalmente quienes viven en zonas rurales y en estratos 1 y 2 de las principales ciudades”.
Tras este proceso, se formalizará la entrada al país de Novator Partners, un fondo que administra activos por más de US$5.000 millones, que en telecomunicaciones hace presencia en Chile a través del operador WOM, que es el cuarto a nivel nacional y en Polonia con el operador de telefonía Play, que cotiza en bolsa desde 2017.
El Gobierno detalló que uno de los resultados que el país verá a corto plazo es la actualización de las redes de comunicaciones móviles, las cuales pasarán de 2G y 3G hacia 4G.
Llama la atención que Telefónica decidió apartarse de la puja por la que tanto había estado esperando. Cabe recordar que su casa matriz en España anunció hace unas semanas un nuevo esquema en el que saca a Colombia de sus prioridades de inversión.
Vea también: Telefónica escuchará ofertas de compra de sus operaciones en Colombia
No obstante, la compañía explicó que decidió no optar por dicha asignación dado los elevados precios.
“Telefónica Movistar cuenta con un total de espectro relevante, que equivale a más del 20% del total en uso en bandas bajas y altas del país, que le permite prestar con eficiencia y calidad los servicios móviles a sus clientes”, aseguró la empresa en un comunicado.
Así mismo dijo que dará un adecuado uso a sus recursos invirtiendo en nuevas tecnologías con el fin de continuar mejorando la calidad del servicio a su base de clientes, así como fortaleciendo su presencia con fibra óptica en todo el país.