Para el ente de control, incurrió en competencia desleal. Demanda fue interpuesta por Taxis Libres. Uber apeló la decisión.

Por haber incurrido en competencia desleal, un juez de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó la suspensión inmediata del servicio de la plataforma de transporte Uber en Colombia.

La decisión se tomó al estudiar una demanda interpuesta por la empresa Cotech S.A., cuya representante legal es Stefanía Hernández Díaz, quien, a su vez, es la gerente de la empresa Taxis Libres. Para dicha empresa, que es la que opera la app de la reconocida empresa de taxis, había competencia desleal.

“La SIC estableció que UBER BV como licenciatario de la aplicación “UBER” presta el servicio de transporte público individual de pasajeros, al crear la oferta y poner a disposición de los usuarios dicho servicio. Esto viola las normas que regulan el mercado, genera una ventaja significativa en el mercado, y genera desviación de la clientela de Cotech S.A.”, señaló la SIC.

El fallo da un plazo de 30 días para que las empresas de telefonía celular suspendan la transmisión de datos de la aplicación. 

Ante este panorama, Uber apeló la decisión del juez de la SIC, por lo que el caso pasa a manos del Tribunal de Bogotá. La reacción, la tomaron “con el fin de proteger sus derechos y los de una comunidad de más de 2 millones de personas que utilizan la aplicación, y que resulta contradictorio con las banderas de innovación, emprendimiento y economía naranja que el Gobierno nacional defiende y promueve”.

“Uber lamenta y rechaza que la Superintendencia de Industria y Comercio haya producidoeste fallo de manera sorpresiva y en contra del ordenamiento jurídico colombiano,violando el debido proceso y derechos constitucionales. Esta decisión refleja un acto de censura e infringe la Convención Interamericana de Derechos Humanos que ya condenó los intentos de bloqueo de la aplicación y sitio web de Uber por violar la neutralidad de red, libertad de expresión y libertad de internet”, dijo la compañía en un comunicado.

La firma recalcó que ha aportado más de 70.000 millones de pesos en IVA por prestar servicios de tecnología desde el exterior, y contribuye en la generación de oportunidades para más de 88.000 socios conductores, muchos de ellos discapacitados, mujeres y cabezas de familia, registrados en la app que han optado por una alternativa de autoempleo flexible.

“Serían todos esos usuarios y socios conductores, con los dolorosos efectos que elloconlleva, los principales afectados con esta medida”, reiteró Uber en Colombia.

Lea también: Uber tendrá que pagar multa de $ 414 millones tras sanción de Supertransporte

Este es el segundo golpe para la plataforma en la misma semana, pues la Superintendencia de Transporte la sancionó el pasado martes con una multa de 500 salarios mínimos legales vigentes por no cumplir una orden expedida por la entidad de “cesar la facilitación y promoción de servicios de transporte terrestre no autorizados”.

En total serán 414 millones de pesos los que tendrá que pagar Uber Colombia S.A.S, que además tendrá que presentarse ante la entidad para dar explicaciones por el incumplimiento de la orden.

El superintendente de Industria Andrés Barreto explicó que ahora será responsabilidad de Uber y Cotech velar por el cumplimiento de la sentencia.

Además, advirtió que la decisión no se puede extrapolar a otras aplicaciones de transporte pues se trata de la decisión sobre un conflicto entre dos partes.