Con un presupuesto anual de 7 millones de euros, la cadena de televisión busca expandir su alcance en la región.

La cadena de noticias France 24, financiada por el Estado francés, está poniendo en marcha eficiencias en su operación para duplicar su tiempo de transmisión en su versión en español.

Precisamente, Marie-Christine Saragosse, la presidenta y directora de France Médias Monde, que incluye a las filiales France 24, RFI y Monte Carlo Doualiya, habló con Forbes sobre estos cambios.

¿Qué novedades hay en la operación de France 24 en Español para los próximos dos años?

Antes de hablar de proyecciones, permítame mencionar que hace dos años, estábamos escribiendo una página en la historia de nuestro grupo al lanzar un nuevo canal, France 24 en español, transmitido 6 horas al día y que se complementaba con los canales en francés, inglés y árabe y que desde entonces, la cadena no ha parado de crecer. ¡Entre France 24 y América Latina, el amor a primera vista ha golpeado!

Actualmente, el canal se transmite en 17 de los 19 países de habla hispana en América Latina, así como en Brasil, y es accesible a 8 millones de hogares, a los que se suman 12 millones de hogares con transmisión parcial en México. Esta es la razón por la cual France 24 en español está duplicando su tiempo de transmisión diario para llegar a 12 horas al día. De esta forma, a partir del 20 de diciembre, el canal completará sus dos secciones existentes, de 6 a.m. a 8 a.m. y de 6 p.m. a 10 p.m. con una nueva sección de 12 p.m. a 6 p.m. con revistas, debates, informes, así como noticias cada 30 minutos.

De esta forma, motivados por este gran éxito, esperamos que con esta ampliación de horario, France 24 en español, expanda su operación a través de más operadores en toda la región.

¿Qué implica estos cambios en cuanto a inversiones y operaciones?

¡Se trata ante todo de una inversión humana! Sin la participación de los equipos editoriales, técnicos y administrativos en Bogotá y París, este proyecto no hubiera sido posible. France 24 en español tiene un presupuesto anual de 7 millones de euros, el cual  nos permite, sin costos adicionales, aumentar el volumen de transmisión por hora, gracias a una evolución del dispositivo técnico que permite disociar la gestión de producción en Bogotá con el servicio de difusión en París. Todo esto también se basa en una organización interna que aprovecha las habilidades y el conocimiento de los otros tres canales (en francés, inglés y árabe) y de Radio Francia Internacional, la cual también tiene una gran oferta en español.

¿En qué países se reflejarán estos cambios?

Este nuevo bloque de seis horas adicionales, estará disponible en todos los países donde ya se transmite France 24 en español, que son, 17 de los 19 países hispanohablantes de la región y en Brasil. También en el sitio web, accesible en todo el mundo. Esta extensión nos permitirá aumentar nuestra distribución mediante la firma de nuevos contratos con operadores de cable latinoamericanos y, por lo tanto, expandir aún más nuestra audiencia.

¿Qué metas tienen para lograr en el próximo año?

El principal objetivo que se deriva del aumento del volumen horario es hacer que la cadena esté disponible en el mayor número posible de ofertas en América Latina. Se están llevando a cabo conversaciones muy avanzadas con nuevos operadores nacionales y panamericanos. Colombia, gracias a la implantación de nuestra redacción en español y de las instalaciones técnicas del canal en Bogotá, ocupa un lugar especial y velamos porque sea lo más accesible posible. La acogida tan calurosa que nos han dado los propios colombianos desde el lanzamiento del canal, confirma la atención especial que prestamos al mercado nacional. También esperamos que el canal esté disponible en países como los Estados Unidos y España, incluso a través de OTT.

¿Qué enseñanzas les han dejado estos dos años de operación?

El trabajo realizado por la redacción de France 24 en español en Bogotá alimenta todos los días a los demás canales en francés, inglés y árabe, que ahora hablan mucho más ampliamente de la actualidad en América Latina. Nuestras antenas se han convertido así, en cajas de resonancia del continente latinoamericano en el mundo y en todas nuestras lenguas de difusión. Por otra parte, el lanzamiento de la cadena nos ha permitido medir plenamente la increíble francofilia y el afecto de los telespectadores latinoamericanos en el continente. Estos dos años se han caracterizado también por el aumento de las colaboraciones entre Radio Francia Internacional en español y Francia 24 en español, que ahora ofrecen tres emisiones comunes: «En Primera Plana», que da la palabra a numerosas personalidades latinoamericanas que viven en Francia o que están de paso por París, «Escala en París», que recibe a analistas y corresponsales de la prensa internacional con sede en París, y desde el pasado mes de octubre «Carrusel de las Artes», que ofrece un resumen de la actualidad cultural francesa.

¿Cómo perciben a América Latina desde France 24?

Desde el lanzamiento del canal, supimos que el español, la tercera lengua más hablada del mundo, podría acoplarnos a América Latina, una tierra de independencia y de cultura profundamente impregnada de los ideales y de los valores que son las brújulas de nuestras cadenas: lo humano, la libertad, la independencia. Los telespectadores de la región que tienen un gran interés en Francia, en su visión diferenciada del mundo, pero también en su cultura, sus valores y su arte de vivir, eran una audiencia que nos interesaba particularmente. Hay que decir que desde hace siglos América Latina y Francia mantienen una relación fuerte, rica en sus intercambios intelectuales, culturales y artísticos. Entonces, cuando una cadena lleva esta ambición un poco loca de ser un puente entre Francia y América Latina, somos conscientes de las grandes expectativas que suscita. Con estos prometedores comienzos, creo poder afirmar que Francia 24 en español responde a estas expectativas.