Claro, Movistar, Tigo y Novator Partners van tras la ambiciosa puja que busca llevar conectividad a las zonas más remotas del país.

Desde principios de esta década, Colombia ha intentado adjudicar sin éxito, la banda de 700 MHz, pero la espera parece haber terminado. Este viernes, esa banda, así como las de 1.900 y 2.500 MHz serán el centro de una subasta, que según el Gobierno, “se centrará en conectar a los ciudadanos que nunca han tenido el servicio de internet móvil, no en el recaudo”.

El Ministerio de las TIC señala que a partir de este hito para el sector de las telecomunicaciones, “se fomentará la competencia, lo que traerá mejores servicios y tarifas, actualizará las redes, de manera que todos los ciudadanos disfruten de la tecnología 4G”. Los protagonistas de la puja serán Claro, Movistar, Tigo y Novator Partners, los operadores habilitados para participar.

Recomendado: El magnate europeo que quiere espectro en Colombia

 Claro, la filial de América Móvil, del multimillonario mexicano Carlos Slim, lo hace en medio del interrogante de si es un operador dominante en voz y datos;  Movistar, lo hace en medio de una reestructuración de su casa matriz, Telefónica en América Latina, que excluye a Colombia de las prioridades de la compañía; Tigo, lo hace con hambre, queriendo ganar mayor participación del mercado con fuertes inversiones en la región y Novator Partners, la sorpresa, podría significar la entrada de un nuevo jugador al mercado.

Tras la aprobación de la Ley TIC, con este proceso las zonas más apartadas del país podrán acceder a servicios de banda ancha e internet móvil, a los que cerca de la mitad de la población no accede, básicamente porque incentiva la inversión en el sector, que no ha parado de decrecer desde 2013.

Serán 5.766 poblaciones en lo profundo de las regiones, muchas aisladas de las cabeceras municipales y sin acceso a servicios básicos, a las que los operadores tendrán la obligación de llevar inversión, despliegue de infraestructura, contratación de mano de obra local y centros de servicio, entre otros.

Las inversiones serán a 20 años, y el Ministerio TIC proyecta que sumarán en todo el país cerca de US$2.000 millones. Uno de los criterios para elegir las localidades a beneficiar fue el Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas – NBI.


Lea también: 
Telefónica dio luz verde a su nueva estructura en Latinoamérica

Fuentes del sector explicaron que la banda de espectro 700MHz ofrece unas características únicas de alta propagación de señal para incrementar la cobertura, requiriendo un menor despliegue de torres y antenas que otras frecuencias.

Por eso ha sido definida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones como óptima para proveer servicios de banda ancha móvil. Permitirá llegar a zonas en las que hoy no hay señal, con todas las capacidades de conexión que se disfrutan en las principales ciudades. Esto se verá reflejado, por ejemplo, en las carreteras y en los parqueaderos.

El Ministerio de las TIC estableció 5.766 localidades que no tienen cobertura para que sean elegidas por los operadores en la puja, de manera que se logre conectar al mayor número de colombianos.

Además, la subasta obliga a los operadores a modernizar toda la infraestructura de telefonía móvil, de manera que los 10,4 millones de colombianos que solo se pueden conectar a datos móviles con tecnologías 2G o 3G, ahora podrán disfrutar de la velocidad del 4G, sea en las zonas rurales o urbanas.

Para la ministra de las TIC Sylvia Constaín, con la Ley TIC “se creó un entorno muy favorable para la llegada de nuevos inversionistas al país y lo más importante es que permite que esta asignación priorice el bienestar social y no el ingreso financiero, de manera que nuestro objetivo es conectar a aquellos colombianos que nunca han tenido este servicio. Así la subasta se convierte en el proyecto de conectividad móvil más ambicioso del país”.  

El espectro radioeléctrico es el conjunto de ondas electromagnéticas que permiten las telecomunicaciones. Teniendo en cuenta que se presentaron cuatro proponentes a este proceso,en la banda de 700 MHz se subastarán cinco bloques; en la banda de 1.900 se subastará uno y en la banda de 2.500 MHz, seis.