La obra la hará y ejecutará China Civil Engineering Construction Corporation, que está cuestionada por el Banco Mundial por fraude en otra licitación.

La obra Regiotram de Occidente fue adjudicado este lunes a la empresa china China Civil Engineering Construction Corporation por la Gobernación de Cundinamarca. Esta obra está tasada en 3,4 billones de pesos y estará en concesión por 26 años.

La compañía china, única proponente para hacer esta megaobra, ha sido cuestionada por estar en la ‘lista negra’ del Banco Mundial por haber, supuestamente, presentado documentos falsos en otra licitación fuera del país.

Hace unos días, la constructora española Sacyr, que no participó en el proceso, había hecho seis observaciones a la licitación. De hecho, la última se refiere a que la empresa china está inhabilitada por el Banco Mundial. Sobre esto, el comité evaluador señaló que, en efecto. está sancionada entre el 4 de junio de 2019 hasta el 3 de marzo de 2020, pero que la licitación “no se encuentra financiada con recursos del Banco Mundial”.

“El régimen de inhabilidades e incompatibilidades establecido en la Ley 80 de 1993 es taxativo y restrictivo, y ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad establecida en el artículo 8 se encuadra en los hechos reportados por el observante. De acuerdo con lo anterior, el oferente no se encuentra incurso en una causal de inhabilidad e incompatibilidad, con fundamento en la información suministrada y conocida por el Comité Evaluador”, se lee en la respuesta del comité.

Con todo, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, defendió la contratación al decir que dicho proceso fue transparente.

“Gracias a un trabajo jurídico estricto, objetivo y con detalle técnico, logramos adjudicar a la firma China Civil Engineering Construction reconocida a nivel mundial en el mercado que cuenta con la experiencia y capacidad financiera para ejecutar un proyecto de tal magnitud”, señaló Rey.

El objetivo es que en el 2023 se ponga en marcha este sistema de transporte que unirá a Bogotá y el occidente de Cundinamarca, y transportará a 130.000 personas diariamente.

Horas antes de la audiencia de adjudicación, el Instituto Anticorrupción había solicitado a la Procuraduría General que evalúe el caso, por los antecedentes que tiene la empresa china frente al Banco Mundial.

Es la segunda megadobra que se queda el gobierno chino a través de sus empresas. En noviembre, fue adjudicado el metro de Bogotá a China Harbour, otra de las grandes empresas que operan en el país asiático.