Los empleos dek futuro están vinculados con la resolución de problemas, así como capacidades que las máquinas no tienen.
En el siglo XXI existe un factor que está revolucionando las plantillas laborales: la tecnología. Si bien existe temor de que las personas sean sustituidas por máquinas, lo que ocurre en algunas industrias, se presenta la oportunidad de crear nuevos empleos con capacidades que los robots no poseen.
Especialistas ven la necesidad de preparar a quienes ya son activos laboralmente, pero también enseñar a los niños desde su educación básica, de forma que desarrollen su creatividad y sean capaces de generar soluciones: “Las escuelas deben cambiar más que nunca; abrazar los cambios para formar líderes. Necesitamos que enseñen nuevas habilidades relacionadas con emprendimiento, resolución de problemas y creatividad, no solo a utilizar tecnología”, opina Mic Mad. Para el especialista es una realidad la pérdida de empleos ante la inteligencia artificial y la robótica; sin embargo, “también puede ser una oportunidad para crear puestos como analistas de data, programadores, mecánicos en robótica y otros”.
Lea también: ¿Cuál es el futuro de las universidades y de los diplomas?: responde el CEO de Platzi
Entre 2013 y 2017, los puestos laborales más buscados en América Latina y el Caribe fueron para ingenieros en software, especialistas en marketing, vendedores, consultores en ventas y asesores estratégicos, de acuerdo con el reporte The Future of Jobs Report 2018 del Foro Económico Mundial (wef).
El estudio de tendencias en contratación arroja que entre los puestos más buscados también se encuentran los de abogados, agentes de bienes raíces, gerentes de marketing y analistas de datos. Por el contrario, entre los empleos que más han reducido su demanda figuran los dentécnicos mecánicos, asistentes en cadenas de suministro, gerentes de seguridad, salud y medioambiente, periodistas y asistentes administrativos, añade el reporte del wef en colaboración con LinkedIn. A su vez, las vacantes menos solicitadas incluyen analistas en tecnologías de la información, contadores y asistentes administrativos.
“No es que los empleos se vayan a terminar, sino que el mundo de la manufactura, por ejemplo, se está transformando de una forma más sofisticada”, añade Bárbara Silva, directora de Singularity University Chile, comunidad global de innovación y aprendizaje con tecnologías exponenciales, ubicada en el Centro de Investigación de la nasa en Silicon Valley.
Los empleos más demandados
Perfiles de desarrolladores de software, especialistas en data analytics e inteligencia empresarial (BI), y de innovación especializados en marketing digital, marcarán la parada en términos de contratación no solo para 2020, sino hacia los próximos dos años. El crecimiento aproximado de la remuneración general de profesionales en estas áreas será de 5 % respecto a 2019, a decir de Beltrán Benjumea, managing director de PageGroup Colombia.
Los perfiles más buscados
– Desarrollador de software • Especialista en data analytics e ingeniería empresarial • Especialista en marketing digital • Especialista en dirección comercial