La divisa ha registrado sus precios más altos en la historia. La Anato prevé un aumento del turismo interno por parte de extranjeros y nacionales.

Entre noviembre y diciembre el dólar ha alcanzado sus máximos históricos en el país. La semana pasada la moneda cerró en el precio promedio récord de $3.497, 28 y su precio máximo de negociación en esa misma jornada alcanzó los $3.503.

Por esta temporada de fin de año son muchos los colombianos que planean ir de vacaciones fuera del país y el valor de la divisa, que se mantiene en los 3.500 pesos, podría suponer un aumento significativo en el promedio de sus costos estimados. Por eso, Forbes consultó a la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) sobre si es rentable o no decidir viajar al exterior y, en caso de hacerlo, cómo evitar gastar más de lo previsto.

Según Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Anato, si bien el peso colombiano ha presentado una devaluación del 11,6 % en lo que va de este año, los flujos turísticos siguen creciendo, aunque menos que en 2018.

Lea también: Monedas y bolsas suben tras sólido dato de empleo en EE, UU.

Solo durante los primeros diez meses del año 3.692.213 personas han viajado al extranjero, 3,8 % más que el año pasado, y la llegada de extranjeros al país alcanza 3.484.828 de personas, con una variación del 2,7 %.

“Entendemos que eventualmente un incremento en el precio del dólar, se traduce en mayor gasto para el turista en sus viajes al exterior, sin embargo, los colombianos viajan cada vez más y se consolida una tendencia en la cual, independientemente de la coyuntura, vacacionar es una necesidad”, indica Cortés.

La Anato prevé que para fin de año unos 4.4 millones de colombianos viajen al exterior, lo que representaría un crecimiento del 3 % frente a 2018. Del mismo modo, para la llegada de extranjeros no residentes al país, se espera un crecimiento entre el 2 % y 3 % frente al año anterior, con cifras que ronden los 4.3 millones de registros.

Lea también: ¿Es factible que el peso llegue a los 3.600 por dólar?

Por eso, para que pueda cumplir con sus viajes sin gastar de más, Forbes le presenta algunos consejos que pueden ayudarle a ahorrar en estas vacaciones.

  • Programe y reserve los viajes al menos con dos meses de anterioridad. Esto le permitirá acceder a mejores tarifas y alternativas
  • Realice un plan o presupuesto para determinar o aproximar cuánto dinero se destinará para las vacaciones.
  • Busque otras alternativas de destinos internacionales que no representen para el turista colombiano altos costos a causa de esta coyuntura, como es el caso de países como Perú o El Salvador.
  • Con la fluctuación del dólar, viajar al interior del país es una opción más económica. Actualmente se realiza un trabajo público-privado para promover atractivos turísticos nacionales.
  • Infórmese y asista a los eventos que realizan los capítulos regionales de Anato en diferentes ciudades de Colombia, donde las agencias de viajes, brindan asesoría profesional y personalizada, ofrecen alternativas para la planeación y muy buenos precios.

En cuanto a los destinos en el exterior, los colombianos tradicionalmente han preferido países como Estados Unidos, México y algunos países europeos como España. Sin embargo, a causa de la fluctuación del dólar, otros países de la región se posicionan como destinos más económicos. Este es el caso de Perú, Guatemala y el Salvador.

En ese mismo sentido, Colombia se verá beneficiado como destino turístico económico para los extranjeros, por lo que se espera un incremento del turismo interno.

Lea también: Inflación llegó a 3,84% en noviembre