El patrimonio neto de Gates se ha más que duplicado en los últimos diez años, a $108.500 millones de dólares, de $53.000 millones en 2010, según las estimaciones de Forbes.

Lo importante: el cofundador de Microsoft, Bill Gates, la segunda persona más rica del mundo, ha intervenido una vez más en el debate sobre el impuesto a la riqueza, esta vez argumentando que él y sus colegas multimillonarios deberían pagar impuestos más altos para ayudar a solucionar un sistema injusto que ha llevado a creciente desigualdad de ingresos.

  • Gates expresó su apoyo a un sistema tributario en el cual, “si tiene más dinero, paga un porcentaje más alto en impuestos”, escribió en una publicación de blog de fin de año. “Creo que los ricos deberían pagar más de lo que pagan actualmente, y eso incluye a Melinda y a mí”.

Vea también: Olvídate de tus vacaciones y descansos después de crear tu empresa: Bill Gates

  • El multimillonario destacó la creciente brecha de riqueza entre los ingresos superiores e inferiores en los Estados Unidos, argumentando que el “sistema no es justo” y que no debería haber ninguna razón “para favorecer la riqueza sobre el trabajo como lo hacemos hoy”.
  • Para resolver el problema, Gates dijo que el gobierno de los Estados Unidos debería aumentar los impuestos a los ultra ricos: Específicamente, dijo que aumentar el impuesto a las ganancias de capital (un impuesto a las ganancias de inversión) transferiría más carga a los ricos.
  • También abogó por impuestos estatales y locales más justos, por no mencionar un impuesto a la herencia más alto, y cerrar las lagunas que “muchas personas ricas aprovechan”.
  • Los comentarios del cofundador de Microsoft se producen meses después de que la aspirante demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos, Elizabeth Warren, comenzó a criticar públicamente a los multimillonarios y a pedir un impuesto sobre el patrimonio del 6% para los ultra ricos.
  • En noviembre, Gates se había unido a otros multimillonarios para expresar escepticismo sobre el impuesto a la riqueza propuesto por Warren, aunque estuvo de acuerdo en que la desigualdad de la riqueza era un problema apremiante.

La cifra: Aunque Gates ha donado miles de millones a organizaciones benéficas en la última década, su patrimonio neto ha aumentado en más de 50.000 millones de dólares durante ese período, gracias a políticas fiscales favorables y al alza de los mercados bursátiles, informó Bloomberg. El patrimonio neto de Gates se ha más que duplicado en los últimos diez años, a $108.500 millones de dólares, de $ 53.000 millones en 2010, según las estimaciones de Forbes.

Gates ciertamente no es el primer miembro de los ricos en argumentar que deberían pagar impuestos más altos. Abigail Disney, por ejemplo, la heredera del imperio de Walt Disney, habló en contra de los sueldos de los presidentes ejecutivos como un excelente ejemplo de la creciente desigualdad de riqueza en los EE. UU. Destacó pago “loco” del CEO de Disney Bob Iger, que fue de 65 millones de dólares en 2018, alrededor de 1.424 veces el salario medio de un trabajador de la empresa.

El dato: de acuerdo con la calculadora de impuestos publicada por la campaña de Elizabeth Warren, que muestra cuánto tendría que pagar cada multimillonario en virtud de su propuesta, Gates tendría que desembolsar 6.400 millones de dólares el próximo año, un pequeño éxito en comparación con su gran fortuna.

Antecedentes claves: con las elecciones de 2020, muchos líderes corporativos y figuras en Wall Street han criticado en los últimos meses a Warren, viéndola como una amenaza para las grandes empresas.

A principios de noviembre, estalló una disputa pública entre Warren y el inversionista multimillonario Leon Cooperman, que ejemplifica la reacción violenta que surgió después de que la senadora demócrata anunció su impuesto sobre el patrimonio del 6% sobre los multimillonarios para financiar su plan a gran escala “Medicare para todos”.

Desde entonces, varios otros líderes empresariales y multimillonarios de alto perfil han criticado la propuesta de impuesto a la riqueza de Warren, incluido el CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, el inversionista del programa Shark Tank Mark Cuban y el ex CEO de Goldman Sachs, Lloyd Blankfein. Los multimillonarios de fondos de cobertura, como Paul Tudor Jones, Steve Cohen y Stanley Druckenmiller, también han compartido predicciones sombrías de lo que significaría una presidencia de Warren para el mercado de valores: una caída del 10% al 25%, según sus estimaciones.

Lea además: Estos son los 5 libros favoritos de Bill Gates de 2019