El Superintendente tendrá la última palabra si sanciona o no altos directivos de la Federación Colombiana de Fútbol y a Ticket Ya.
Forbes conoció que el superintendente delegado para la Protección de la Competencia, Juan Pablo Herrera, le recomendó al Superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, sancionar a la Federación Colombiana de Futbol, Ticket Ya, Ticketshop y a sus ‘socios’ por haber incurrido en el desvío masivo de boletas para la reventa de los partidos de la Selección Colombia para la eliminatoria de Rusia 2018.
Tras más de un año de investigación de las denuncias, Herrera encontró que sí hubo un comportamiento anticompetitivo de las siguientes empresas y por eso, solicita que declarar adminisrativamente responsables a Comercializadora de Franquicias SAS (Ticket Shop), Federación Colombiana de Fútbol, TuTicketYa.com (Leticia Guijarro, asistente de gerencia, y el socio Roberto Saer), Elías Yamhure Daccarett, Medardo Alberto Romero, Rodrigo Alejandro Rendón y David Alberto Romero por estos hechos.
Lea también: Directivos de la Selección Colombia habrían recibido sobornos por boletería
Forbes conoció que en la Federación se pide sancionar a Luis Bedoya, expresidente de la Federación y hoy procesado en Estados Unidos por sobornos en el llamado Fifa Gate; el actual presidente, Ramón Jesurún, y los miembros ejecutivos de la Federación: Álvaro González, Jorge Perdomo (fue miembro en la época de los hechos), Juan Alejandro Hernández, Claudio Cogollo y Elkin Enrique Arce, director jurídico de la FCF. También, a Andrés Tamayo, director jurídico de la FCF, y a Rodrigo José Cobo Morales, exgerente administrativo de la FCF.
El superintendente delegado también recomienda que en el caso de Comercializadora de Franquicias, en las que aparecen vinculados César Carreño, representante legal de Ticket Shop, e Iván Darío Arce, gerente administrativo de la misma empresa, se le exonere de la posible multa por su efectiva colaboración en el caso.
Cabe recordar que Ticket Shop estuvo en el caso como delator, debido a que sus directivos aportaron a la SIC pruebas, contratos, documentos, correos electrónicos, mensajes de Whatsapp, por lo que entró al Programa de Beneficios por Colaboración en junio del 2018.
En el caso de Rodrigo de Jesús Rendón, exdirectivo del Real Cartagena, y vinculado al caso, quien está acusado de mover influencias para que Ticket Shop se quedara con el negocio de venta y recaudo de la boletería, el delegado recomendó archivar ese proceso administrativo en su contra.
Lea también: La carta abierta que Uber emitió tras la suspensión de la SIC
El superintendente Andrés Barreto tendrá que tomar la decisión si acoge o no las recomendaciones del delegado Herrera, por lo que se espera que esta decisión se tome entre tres y cuatro meses.
La desviación masiva de boletas para la reventa fue un negocio millonario. La Superintendencia de Industria y Comercia calcula que las 42.221 boletas desviadas equivalen a un valor de 8.700 millones de pesos. Al revenderlas, la red pudo haber obtenido 13 mil millones de pesos.
Mientras que la decisión de la SIC va por la línea administrativa, en la penal también se han tomado decisiones. Por ejemplo, la Fiscalía señala que hay 15 implicados en el caso y que hubo acuerdo secreto con la Federación de Fútbol. De hecho, hay testimonios en la Fiscalía en los que dicen que altos directivos de la Federación de Fútbol recibieron al menos 3.000 millones de pesos por entregar el contrato.