La mandataria dio un parte de tranquilidad a los bogotanos sobre los hallazgos de la Contraloría General de la República.

No hay actos de corrupción en la contratación del metro de Bogotá. Con esa afirmación la alcaldesa de la capital Claudia López salió este miércoles a darle un parte de tranquilidad a los bogotanos, luego de que la Contraloría General de la República hiciera una serie de advertencias sobre el desarrollo de este contrato.

En entrevista en La W, López afirmó que, dentro del informe entregado por el ente de control, en el que se destacó un detrimento patrimonial por doble contratación de estudios ambientales, “no hay hallazgos de tipo penal ni fiscal” y que este solo hace referencia a seis puntos que hay que mejorar.

Lea también: Metro de Bogotá ya tendría detrimento patrimonial

“Bogotá puede estar tranquila. Yo voy a estar personalmente frente a los cinco procesos de verificación anticorrupción que tiene el metro: el primero, la Contraloría Distrital, que se pronunció en 2019 con 29 hallazgos (…); el segundo, la Contraloría Nacional, que encontró seis puntos a mejorar; el tercero los jueces de Colombia, que han fallado a favor del metro”, explicó la mandataria.

Y continuó, “cuarto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), bajo cuyas normas se guía la contratación del metro. El gerente de infraestructura y energía del BID envió una comunicación pública informando que todo está bien; Y la quinta, es un mecanismo internacional de alta denuncia que depende del BID”, puntualizó.

Sobre las denuncias por corrupción e ilegalidad en el contrato del metro que sus detractores políticos, como Gustavo Petro y Hollman Morris han adelantado la mandataria señaló que “para ellos metro elevado es metro corrupto porque no es el de ellos” , y ratificó su compromiso con llevar a término la primera línea de este proyecto, contratada por la administración de Enrique Peñalosa.

Finalmente, la alcaldesa aclaró la decisión de ratificación como presidente de la empresa Metro a Andrés Escobar, un tema por el que fue criticada. “Para quienes creen que yo ratifiqué al doctor Andrés Escobar como un premio, es al contrario. Le pedí que se quedara como un acto de responsabilidad con la ciudad (…) A mí no me dejan el contrato más grande en la historia de Bogotá tirado, cuando todavía hay dudas”, señaló.

Lea también: Consorcio chino gana contrato para construir metro en la capital