La Cámara de Representantes de ese país programó un voto para limitar las acciones militares del mandatario en Teherán.

EFE- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alejó este miércoles la posibilidad de un conflicto militar con Irán al retomar la vía de la presión económica. Sin embargo, no logró convencer a un Congreso cada vez más dividido por su decisión de asesinar al general iraní Qasem Soleimaní.

Horas después de que Trump anunciara que había decidido imponer “inmediatamente” más sanciones a Irán en lugar de optar por una escalada militar, la Cámara de Representantes de EE. UU. programó un voto para este jueves destinado a limitar “las acciones militares” del mandatario respecto a Teherán.

Lea también: Trump anuncia poderosas sanciones contra Irán tras ataque a base en Irak

Además, una sesión informativa de altos cargos del Gobierno con legisladores dejó patente la creciente incomodidad de muchos representantes de ambos partidos respecto a la decisión de Trump de lanzar la operación contra Soleimaní sin consultar al Congreso.

Trump opta por las sanciones tras ataques con misiles

Este miércoles, en su esperado discurso en la Casa Blanca, Trump se mostró más conciliador de lo habitual con Irán, y disipó los temores de un conflicto abierto entre Washington y Teherán tras al asesinato de Soleimaní en un ataque aéreo estadounidense el pasado 3 de enero en Bagdad.

Un día después del ataque iraní contra dos bases militares donde había tropas estadounidenses en Irak, Trump destacó que no hubo “bajas mortales” ni de estadounidenses ni de iraquíes, y concluyó que Irán “parece estar conteniéndose”, por lo que decidió alejarse de la vía militar y volver a su estrategia habitual de presión económica.

Lea también: Dos cohetes impactan cerca de Embajada de Estados Unidos en Bagdad

“EE.UU. inmediatamente impondrá sanciones adicionales contra el régimen iraní”, dijo Trump en su declaración.

“Estados Unidos está preparado para abrazar la paz con todos aquellos que la buscan”, agregó el mandatario, que pidió a los firmantes del acuerdo nuclear de 2015 con Irán que rompan ese pacto.