Señala que acata la decisión de la SIC, pero la cataloga de "arbitraria".

En un comunicado, la plataforma Uber señaló que dejará de operar en el país a partir del primero de febrero, acatando así la orden de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) que le ordenó a la compañía cesar cualquier operación en Colombia por incurrir en competencia desleal.

“En cumplimiento al sorpresivo fallo producido por la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC- el pasado 20 de diciembre, a partir de las 0:00 del 1° de febrero de 2020 Uber dejará de funcionar en Colombia”,señala Uber en un comunicado.

El 20 de diciembre, en una audiencia, la Superintendencia de Industria y Comercio ordenó la suspensión de la plataforma de Uber en Colombia tras una demanda que interpuso una filiar de Taxis Libres, una de las compañías más grandes de transporte público en el país

Le puede interesar: La carta abierta que Uber emitió tras la suspensión de la SIC

La plataforma considera que la decisión del órgano de control, emitida el pasado 20 de diciembre, es “arbitraria” y aseguró que apeló el fallo. De igual manera, señaló que sí continúa funcionando la plataforma Uber Eats.

“La compañía considera que la decisión es arbitraria pues va en contra del ordenamiento jurídico colombiano, violando el debido proceso y derechos constitucionales. Por esta razón, apeló inmediatamente este fallo y está utilizando todos los recursos legales para defender el derecho de 2 millones de usuarios de elegir cómo se mueven por las ciudades y la oportunidad de 88.000 socios conductores registrados en la aplicación de generar ganancias adicionales para el sustento de sus familias”, se lee en la comunicación

De otra parte, la compañía aseguró que ese tipo de decisiones “responden también a la ausencia de una reglamentación del servicio de movilidad colaborativa a través de plataformas tecnológicas en Colombia”. Y agregó: “Uber fue la primera compañía en ofrecer al país una alternativa de movilidad innovadora y confiable. Hoy, seis años después, Colombia es el primer país del continente en cerrarle las puertas a la tecnología”.

Cabe recordar que esta semana, Uber anunció que está evaluando demandar al gobierno colombiano por la decisión de la SIC debido a que, en su criterio, hay un incumplimiento del tratado del TLC con Estados Unidos.