De acuerdo con la Banca de las Oportunidades, 29 millones de colombianos tienen al menos un producto financiero

De acuerdo con el más reciente informe de la Banca de las Oportunidades, el 83,3 % de los adultos colombianos tienen al menos un producto financiero formal. Sin embargo, los jóvenes entre 18 y 25 años son los más rezagados con apenas 67,6 %.

El presidente de la entidad, Freddy Castro, señaló que uno de los retos es que “solo el 70 % de los adultos del país tienen productos financieros activos. Nos falta redoblar esfuerzos para que más colombianos utilicen efectivamente los beneficios del sistema financiero”.

Para septiembre de 2019, el país contaba con 28,9 millones de colombianos con algún producto financiero, un incremento de 1,1 puntos porcentuales frente al trimestre anterior. Y de este número, 24,46 millones de colombianos mantienen activo su producto.

Lea también: Colombia, campeón mundial de la inclusión financiera

Sin embargo, además de los retos de inclusión en los jóvenes y en el uso activo de los productos financieros, Colombia todavía debe trabajar en la inclusión financiera rural.

El mismo Castro destacó que en las zonas rurales la proporción de inclusión financiera rodea el 66,76 %. En el rural disperso, la proporción es aún menor y llega a 55,65 %.

Los lugares con mayor inclusión

De acuerdo con el informe de la Banca de las Oportunidades, las regiones con mayor inclusión financiera son la centro-oriente, Eje Cafetero y Llanos con indicadores por encima de 87 %, mientras que las regiones Pacífico y Caribe se mantuvieron por debajo de 74 %.

Lea también: Los bancos permitirán uso de celulares en sus sucursales desde 2020

En la misma línea, la entidad destacó una inclusión financiera superior a 90 % en Bogotá, Casanare, Santander y Risaralda.

En la orilla contraria, los departamentos de Vaupés, Vichada y La Guajira se mantienen por debajo de 50 % cada uno.