El acuerdo entre China y Estados Unidos dejó dudas en el mercado, por lo que se impulsaron las compras de oro y por esta vía su precio

REUTERS.- El dólar cerró a la baja el miércoles contra el euro y el yen, aunque recortó sus pérdidas en la sesión, después de que Estados Unidos y China firmaron un acuerdo para descomprimir su guerra comercial.

Ambos países anunciaron un tratado inicial en Washington que revertirá algunos aranceles e impulsará las compras chinas de bienes y servicios estadounidenses, quitando tensión a un conflicto de 18 meses entre las dos mayores economías del mundo.

Lea también: Estados Unidos y China firmaron Fase 1 de acuerdo comercial

Pero el pacto dejará en vigencia gravámenes de un 25% sobre una vasta gama de bienes y componentes industriales chinos por valor de 250.000 millones de dólares utilizados por los fabricantes estadounidenses.

“No hay mucha reacción a la firma del acuerdo comercial”, dijo Shaun Osborne, estratega jefe de tipo de cambio de Scotiabank en Toronto.

Sin embargo, podría ser levemente negativo para el billete verde hacia el futuro, agregó. “El dólar se ha desempeñado relativamente bien despegándose del elemento de incertidumbre que esta larga guerra comercial ha causado”, según Osborne. “Así que en el margen, pensamos que es negativo para el dólar”.

El euro ganó un 0,22% a 1,1151 dólares, al tiempo que la moneda estadounidense descendió un ligero 0,05% frente al yen a 109,91 yenes después de que la divisa japonesa tocó el martes su menor nivel desde mayo pasado a 110,20 yenes.

Puede interesarle: ¿Quién espera que EE. UU. y China no lleguen a un acuerdo comercial?

Mientras, la libra esterlina avanzó y revirtió pérdidas previas después de que un dato mostró que la inflación en Gran Bretaña aumentó a su menor ritmo en tres años, alimentando las expectativas de que el Banco de Inglaterra recortaría las tasas de interés en enero.

Además, el franco suizo subió a su mayor nivel contra el dólar en más de un año y a sus máximos en casi tres años frente al euro, después de que Estados Unidos sumó a Suiza el lunes a su lista de manipuladores de monedas.