El comité que elaboró el listado consideró que aquella organización se convirtió en partido político.
El Consejo de Seguridad Nacional de Colombia elaboró un listado de organizaciones terroristas en que se excluyeron a las Farc por haberse constituido como un partido político.
El presidente Iván Duque y los miembros del Consejo acordaron por unanimidad la adopción de las listas de Estados Unidos y la Unión Europea, en los que se incluyen personas y organizaciones terroristas, con el fin de “enfocar los esfuerzos de las autoridades del Estado contra esas amenazas”.
“Eso nos permitirá detectar oportunamente células de Hezbollah, del Estado Islámico, de Al Qaeda pero también del ELN y también de las disidencias. Nos permitirá compartir con ustedes información para incluir otras organizaciones y mi invitación respetuosa es que podamos, todos, armonizar nuestras listas”, dijo el presidente Duque durante la III Conferencia Ministerial Hemisférica de Lucha contra el Terrorismo.
Vea también: Queda mucho por hacer en la lucha de Colombia contra los cultivos coca, dice Pompeo
Además de invitar a los Estados participantes adoptar los listados, con el fin de tener una mejor vinculación con la Interpol y la Europol, el mandatario también afirmó que “en el Consejo de Seguridad Nacional que presidí, di una instrucción clara: avanzar en la armonización para la cooperación internacional y en la detección oportuna y temprana y, por eso, Colombia ha adoptado como referente la lista de la Unión Europea y la lista de Estados Unidos”.
En el encuentro en el que asistieron funcionarios como Nancy Patricia Gutiérrez y Carlos Holmes Trujillo también se hizo mención a los convenios internacionales que tiene suscritos Colombia con diferentes organismos internacionales como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan), la Convención Interamericana contra el Terrorismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.