La orden tendrá que ser acatada en un término máximo de 10 meses. El dueño del complejo tendrá que encargarse de la restauración de la zona.
Por captación y uso ilegal del agua, afectación a la calidad del agua, desaparición por uso y aprovechamiento de la especie forestal acacia farnesiana y contaminación del suelo, el hotel de lujo Bethel Bio Luxury ubicado en el desierto de la Tatacoa, tendrá que ser demolido, según anunció la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM).
En una visita realizada por esa entidad a las instalaciones de Bethel, la CAM encontró, además de estas infracciones, la construcción de un botadero de basuras a cielo abierto que no cumplía con los lineamientos ambientales. En el lugar había desde residuos orgánicos de la cocina, hasta residuos hospitalarios como condones y papel higiénico, todos mezclados y sin ningún tipo de manejo.
Lea también: Cambio climático lleva a los inversores a tomar la temperatura a sus carteras
La decisión, ordenada por la CAM, es resultado de al menos tres años de seguimiento a los servicios ofrecidos por el hotel, al que en 2017 ya se le había ordenado la suspensión de sus actividades.
El desmonte total de la infraestructura del complejo, que incluye Glampings, Bioeggs, piscinas y la casa Bethel, tendría que realizarse en un plazo de 10 meses. La CAM explica que de no hacerse en el tiempo autorizado, será esta quien haga la demolición y el dueño tendrá que pagar sus costos.
“El infractor deberá, en el término de un mes contado a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, presentar para aprobación de esta Corporación un cronograma de ejecución del proyecto a demoler, en el que se incluya el desglose de las actividades que desarrollarán”, explicó la CAM en la resolución 3569 de 2019 (ver al final).
Además de ejecutar la demolición, la orden incluye una multa 790 millones de pesos contra Bethel Bio Luxury y la restauración total de las áreas que resultaron afectadas por la construcción sin autorización del complejo turístico, señala la CAM.