El documento establece que la cobertura en salud incluirá a todos los colombianos que hoy están fuera del sistema y a los migrantes venezolanos.

A través de un decreto expedido por el Ministerio de Salud, el gobierno dio vía libre a la afiliación al régimen subsidiado de salud a la población venezolana en el país que se encuentre fuera del sistema, así como a todos los colombianos que hoy no gozan de este derecho.

El decreto número 064 de 2020  establece que los beneficiados serán aquellos migrantes venezolanos “sin capacidad de pago, pobres y vulnerables con Permiso Especial de Permanencia – PEP- vigente, así como sus hijos menores de edad con documento de identidad válido”.

Lea también:

Entre las condiciones establecidas en el decreto se cita que los “migrantes venezolanos afiliados deberán acreditar su permanencia en el país, actualizando la información de su domicilio cada cuatro meses ante la entidad territorial municipal donde se encuentren domiciliados”.

De acuerdo con esto, se abre la posibilidad de que, en los territorios, hospitales y secretarías de salud, se afilie de oficio a aquellas personas que cumplan los requisitos para pertenecer al régimen subsidiado o contributivo y que no se encuentren afiliadas hasta el momento al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Según el Gobierno, esta decisión se toma debido a la crisis económica, política y social que afronta Venezuela, la cual desencadenó el ingreso masivo a Colombia de migrantes de esa nación desde 2015 y a su compromiso de lograr una cobertura del 100 % del servicio brindado a los colombianos.

Cifras de Migración Colombia, indican que hay más de 1,4 millones de migrantes venezolanos en el territorio nacional, de los cuales unos 740.000 están en condición irregular, que los ubica en situación de vulnerabilidad.