Este lunes el Gobierno firmó otros 10 pactos de crecimiento con representantes de los gremios, para dar estímulos adicionales al crecimiento económico del país

Los cálculos de la Presidencia de la República indican que la economía del país habría crecido en promedio 3,3 % durante 2019. Inferior al pronóstico que tenían de 3,6 % y que el Ministerio de Hacienda ya había reconocido que no se cumpliría.

Según el Gobierno, parte de dicho crecimiento habría sido consecuencia de la aplicación de los Pactos que firmó con diferentes sectores de la economía en 2019 y a los cuales este lunes se le sumaron 10 nuevos.

Recomendado: Gobierno reconoce que incumplirá meta de PIB 2019

En esta oportunidad, los 10 pactos firmados buscan incentivar “generación de empleos, con los que se busca aumentar las exportaciones, generar empleos y crecimiento en las ventas para extender la producción nacional”.

Para lograrlo, el Gobierno y los empresarios acordaron ejecutar 327 acciones de las cuales 37 % estarán a cargo del sector privado y 63 % del Gobierno.

Además, los beneficiados serán los sectores Farmacéutico, Palma, Frutas, leche, Pesca y Acuicultora, Agroindustria de Caña de Azúcar, Energía, Minería, Hidrocarburos e Infraestructura.

Puede interesarle: Gasto de hogares logró su máximo crecimiento en 2019

El evento también fue la ocasión para que la presidente del Consejo Gremial Sandra Forero presentara por primera vez su discurso como dirigente del gremio de gremios.

Forero destacó el compromiso de los privados por colaborar con el Gobierno en el desarrollo del país y el fortalecimiento de su economía.

Sin embargo, también destacó la preocupación de los empresarios por el comportamiento del empleo.