La ministra de Trabajo Alicia Arango aseguró que se tomarán “el tiempo que sea necesario para que (la reforma pensional) sea algo bien hecho”. La ministra Arango también volvió a insistir en los “inamovibles” del Gobierno, como no aumentar ni la edad de pensión ni la tasa de cotización, mantener las pensiones de supervivencia y […]
La ministra de Trabajo Alicia Arango aseguró que se tomarán “el tiempo que sea necesario para que (la reforma pensional) sea algo bien hecho”.
La ministra Arango también volvió a insistir en los “inamovibles” del Gobierno, como no aumentar ni la edad de pensión ni la tasa de cotización, mantener las pensiones de supervivencia y un régimen de transición “suficiente”.
Sin embargo, tanto Fedesarrollo como Asofondos y el senador Richard Aguilar le dijeron a la ministra que es “hora de lanzarse al agua”.
Recomendado: Duque espera alcanzar “acuerdo pensional” en 2020
Para el director de Fedesarrollo Luis Fernando Mejía, es hora de que el Gobierno muestre “su hoja de ruta” para profundizar el debate, pues ya Anif, Fedesarrollo y Asofondos, entre otras, han presentado sus propuestas.
Sin embargo, la ministra Arango respondió que se puede “lanzar al agua y no llegar a la otra orilla. Yo quiero llegar a la otra orilla y eso toma tiempo porque hay que aprender a nadar”.
La funcionaria reiteró que se trata “de construir en un país en el que todos están reclamando y eso toma tiempo. El país cambió, ahora no es solo la reforma, es también la actitud del ciudadano frente al Gobierno y el Congreso”.
Puede interesarle: Ahorros pensionales alcanzaron 272.8 billones de pesos hasta septiembre
Y el senador Richard Aguilar, a su vez, le recordó que “una cosa es lo que entra al Congreso y otra lo que sale”.
El director Mejía aprovechó la oportunidad para indicarle a la ministra de Trabajo que si bien la reducción de aportes de pensionados a salud era “una demanda que llevaba un buen tiempo” y es una petición justa, con sus recursos se habría podido duplicar la cobertura del programa Colombia Mayor.
Finalmente el presidente de Asofondos Santiago Montenegro advirtió que en el debate también se tiene que tener en cuenta que en el sistema hay 60 % de informalidad al preguntar si en el último mes cotizó, pero si se pregunta si cotizó al menos 10 meses en el último año, podría subir al 90 %”.