Solo en diciembre, el país recibió cerca de 600 millones de dólares en remesas
De acuerdo con el Banco de la República, en 2019 los hogares colombianos recibieron 6.772 millones de dólares en remesas, con Estados Unidos liderando la lista de países emisores.
Tal como lo habían explicado con anterioridad la firma Raddar y el gerente del Emisor Juan José Echavarría, uno de los factores que ayudaron al mejor comportamiento de las remesas fue la recuperación de la economía de Estados Unidos y el incremento en su tasa de empleo.
Recomendado: Los departamentos que más remesas reciben
Dado el volumen de colombianos que trabajan en este país, en todos los niveles de la cadena productiva, el fenómeno permitió que los hogares en Colombia con familiares que reciben ingresos de estos trabajadores recibieran más recursos.
Por otro lado, algunos analistas aseguran que en las remesas de 2019 también podría verse reflejado el efecto de la migración.
Para ellos, familias de migrantes en Colombia podrían estar recibiendo ayuda económica de familiares que lograron viajar a otros países y conseguir una mejor posición económica allí.
Puede interesarle: Gasto de hogares logró su máximo crecimiento en 2019
De acuerdo con las cifras del Banco de la República, solo en el cuarto trimestre el país recibió 1.775 millones de dólares por remesas, una reducción de tres millones de dólares frente al trimestre anterior.
Sin embargo, la cifra es superior al registro alcanzo en el mismo periodo de 2018, cuando las remesas alcanzaron los 1.764 millones de dólares.
Por países, Estados Unidos es el mayor aportante de remesas seguido de Chile y España. Estas, en su mayoría, se reciben en los departamentos de Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia en su orden.