Esto es lo que plantea la nueva secretaria de Desarrollo Económico, Carolina Durán, quien llega con una fuerte apuesta para los emprendedores.

Pisando fuerte llegó la nueva secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá, Carolina Durán, quien antes se desempeñaba como directora de la Corporación Ventures, que con sus programas de aceleración ha respaldado a miles de emprendedores en su crecimiento, experiencia de la que, al parecer, tiene todo un arsenal para poner al servicio de la ciudad.

“En Bogotá coexisten tres tipos de economías, la de base, que es la poco tecnificada; la del presente, que son las pymes y las grandes empresas que mueven el 1% del PIB y la del futuro, que es la de alta impacto basada en tecnología, trabajaremos con aliados para mantener conversaciones permanentes y cerrar brechas”, le dijo Durán a Forbes

Con esa premisa vocifera que el emprendimiento es jalonador del empleo pero a la vez es consciente de que el 50% de las grandes empresas desaparecerán hacia 2030 si no se adaptan a las nuevas dinámicas del mercado, por lo que incentivará a todos los sectores a trabajar de la mano en innovación abierta.

Vea también: Los cupos de patinetas en Bogotá son insuficientes: Grin

La funcionaria destaca que en Bogotá están el mayor numero de empresas emergentes del país, hay lo que denomina “abundancia de talento” y además una laguna de datos, que desde su perspectiva, pueden apalancarse de analítica para tomar decisiones más inteligentes. De hecho esa entidad cuenta con tres observatorios desde los que según plantea, se puede liderar ese proceso.

Señala que hará énfasis en atraer más recursos de inversión y en promover de la mano con los otros entes involucrados, un ecosistema tributario que flexibilice el proceso de emprender en la ciudad.

En su anterior cargo en la Corporación Ventures, durante su paso, se lograron atender a más de 30.000 emprendimientos y apoyar a 300 compañías que generaron más de 12.000 empleos al año.

Durán es economista con 20 años de experiencia en el sector público y privado, se ha desempeñado en el Desarrollo de Negocios para América Latina de Citibank Bangalore, India; ha sido asesora en la Presidencia de la Asociación Bancaria de Colombia y ejerció como Primer Secretario en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia donde creó Colombia Nos Une, programa que impactó a 10 millones de personas.

Fue nombrada por la alcaldesa de Bogotá Claudia López, como secretaria de Desarrollo Económico. Durante su carrera profesional se ha convertido en una líder que promueve la inclusión, la diversidad y el empoderamiento de la mujer en el ámbito empresarial. Gracias a su compromiso fue reconocida como una de las 100 líderes de la sociedad en el 2019 y galardonada con el Iconic Women Creating a Better World for All, premio que reconoce a mujeres que emergen por su espíritu emprendedor y acciones creativas.