El sector del turismo se ha posicionado como el segundo generador de inversión extranjera, reportando un ingreso de divisas de 6.000 millones de dólares.
La revista fDI Intelligence, Unidad de Inteligencia del diario Financial Times, incluyó a Colombia en la lista de los diez lugares líderes en del desarrollo de atracción de inversión en turismo 2019-2020.
Así lo dio a conocer el viceministro de Turismo, Julián Guerrero Orozco, quien señaló que este logro se suma a las cifras históricas que alcanzó el turismo colombiano el año pasado. Según el funcionario, es un nuevo reconocimiento al trabajo articulado que hoy se traduce en servicios y atención de calidad. Sin duda, dijo, esto ha tenido impacto en la confianza de los viajeros internacionales.
Lea también: Colombia mantendría ritmo de producción petrolera en 2020
“En 2019 tuvimos cifras récord en el número de visitantes no residentes, en ingresos hoteleros y de las agencias de viajes, en conectividad aérea, a lo que se suma la mejor posición que alcanzamos en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial. Por lo tanto, este reconocimiento nos indica que vamos por buen camino en el sector de turismo”, resaltó Guerrero Orozco.
Dentro de este importante escalafón, el país destacó en categorías como Turismo de negocios, Impacto económico, Desarrollo de hoteles e inversión, Incentivos para los inversionistas y Rápido crecimiento de su sector turístico.
A su vez, Colombia fue resaltada en el segmento de turismo de negocios, en especial al departamento del Valle del Cauca, gracias a su infraestructura, oferta cultural, excelente conectividad (tanto aérea como terrestre) y por sus óptimas instalaciones para la realización de eventos.
De igual manera, en las categorías de Impacto económico y Rápido crecimiento, el reporte señala que el país no solo ha incrementado el ingreso de divisas por cuenta del turismo en un 35,7 %, pasando de US $4.700 millones en 2013 a US $6.600 millones en 2018, sino que, además, el turismo se ha posicionado como el segundo generador de inversión extranjera.
Lea también: Colombia pone el ritmo caribeño a la jornada inaugural de Fitur 2020
Estas cifras confirman que “el turismo está llamado a ser el ‘nuevo petróleo’ de Colombia como lo ha dicho el presidente Duque y se ha convertido en uno de los mayores dinamizadores de la economía del país”, aseguró el funcionario.
En las categorías de Desarrollo hotelero e Incentivos, el informe resalta la llegada al país, en especial a Cali, de cadenas hoteleras como Marriot, NH Hotels, Ibis, Spiwak y Spirito.
Por otro lado, destacan los incentivos tributarios, con la tasa especial del 9 % de renta, que se fijó para proyectos que estén relacionados con hoteles, parques temáticos, proyectos de agroturismo y ecoturismo.
El listado lo encabezó Australia por ser el mercado turístico número uno, en lo referente a gasto por visitante, y porque desde 2012 se ha venido consolidando como un importante destino para la inversión en infraestructura turística.
“Este posicionamiento de Colombia, por parte de Financial Times, demuestra una vez más que el país tiene un gran potencial como destino turístico de talla mundial. Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo seguiremos trabajando para que las cifras récord obtenidas en 2019 sigan en crecimiento”, puntualizó el Viceministro.