El presidente Iván Duque señaló que esta petición del mandatario venezolano busca "sacarle provecho o chantajes diplomáticos a la situación".

El presidente Iván Duque descartó este jueves la posibilidad de restablecer las relaciones diplomáticas con el gobierno de Nicolás Maduro, como lo propuso el mandatario de Venezuela en el marco de la polémica que se ha generado en ambos países por la captura en Maracaibo de la excongresista Aída Merlano.

Para Duque, la petición de Maduro va en contra de los actos de ese mandatario, quien expulsó de Venezuela al cuerpo diplomático colombiano en febrero de 2019 en respuesta a la ayuda que Colombia le dio a la oposición de ese país para llevar ayuda humanitaria cruzando la frontera.

Lea también: Maduro ofrece reanudar relación consular con Colombia tras captura de Merlano

“Que no pretenda la dictadura ocultarse en argumentos para tratar de sacarle provecho o chantajes diplomáticos a la situación”, señaló Duque.

“Nosotros vemos que hay muy pocas garantías en Venezuela para la prestación de servicios consulares y otros servicios, sencilla y llanamente por la constante violencia que hay por parte de la dictadura frente a muchos países que han marcado una línea de rechazo hacia la dictadura”, agregó.

Según el Presidente, la responsabilidad de Venezuela, ya que no existe relación diplomática, es deportar a Merlano, quien cuenta con circular roja de la Interpol y está prófuga de la justicia desde octubre de 2019, cuando escapó de un consultorio odontológico al que fue llevada durante su reclusión en una cárcel de Bogotá.

La excongresista fue detenida por autoridades venezolanas en el estado de Zulia, por lo que el miércoles Maduro llamó a Duque a reanudar las relaciones consulares.

El presidente venezolano además, amenazó con revelar secretos de corrupción de la clase política colombiana que supuestamente conoce Merlano, a quien un tribunal venezolano le imputó delitos de usurpación de identidad, uso de documento falso y asociación para delinquir.

Colombia solicitó a Juan Guaidó, a quien reconoce como presidente interino del vecino país, la extradición de la excongresista y el líder de la oposición se comprometió a colaborar para hacerlo, pese a que no controla el poder judicial ni la policía.