La divisa terminó el jueves debilitada en un 0,77 %, su cierre más bajo en casi ocho semanas. Las demás monedas de la región también se vieron afectadas.

Las monedas y bolsas de valores de América Latina cerraron a la baja este jueves, luego de conocerse la alerta internacional de la Organización Mundial de la Salud sobre el brote del coronavirus, lo que aumentó el temor por los efectos que este pueda tener en la economía global.

Lea también: OMS declara emergencia internacional por avance del coronavirus

Existe una creciente preocupación de que miles de fábricas chinas que trabajan durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar puedan tener dificultades para retomar sus funciones la próxima semana debido a las extensas restricciones de desplazamientos impuestas para detener la propagación del virus.

El peso colombiano terminó el jueves debilitado en un 0,77 % a 3.415 unidades por dólar, su cierre más bajo en casi ocho semanas, mientras el índice bursátil COLCAP repuntó un 0,27 % a 1.638,15 puntos.

En México, el peso mexicano cerró la jornada en 18,8320/18,8370 unidades por dólar, con una baja del 0,78 % frente a los 18,6915 del precio de referencia de Reuters del miércoles.

El índice referencial S&P/BMV IPC de la bolsa mexicana, integrado por las acciones de las 35 firmas más líquidas del mercado, bajó un 0,6 % a 44,862.76 puntos, con un volumen de 160.4 millones de títulos negociados.

Lea también: Coronavirus: Bill Gates, Apple y Jack Ma donan millones para buscar una vacuna

El real brasileño se depreció un 0,95 %, a 4,2589 unidades por dólar, mientras que el índice bursátil Bovespa cerró estable en 115.341 puntos.

En Argentina, el peso cerró sin cambios en 60,2525 unidades por dólar, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires revirtió pérdidas iniciales y cerró la jornada con un alza de un 0,13. En la víspera, el referencial cayó un 1,19 %.

El peso chileno se cayó un 0,58 % a 796,10/796,40 unidades por dólar, su menor nivel de cierre desde el 3 de diciembre pasado y luego de superar más temprano las 800 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, bajó un 0,5 %,a 4.550,91 puntos.

Finalmente, en Perú la moneda cayó un 0,75 %, a 3,365/3,370 unidades por dólar, a pesar de la colocación de swap cambiarios por parte del Banco Central a un mínimo de mes y medio. Por su parte, el referente de la bolsa limeña restó un 0,04 %.