Diciembre fue el primer mes en el que la tasa de desempleo se redujo y volvió a ser de un solo dígito
El Dane informó que el desempleo en 2019 alcanzó 10,5 %.
El director del Dane Juan Daniel Oviedo explicó que en 2019 había 22,28 millones de ocupados, mientras que los desocupados eran 2,6 millones y la población inactiva llegó a 14,45 millones.
Recomendado: Educación y subir poco el mínimo, soluciones para el desempleo
Tanto en la población desocupada como en la población inactiva, se dieron incrementos “estadísticamente significativos”.
Sin embargo, Oviedo señaló que en el segundo semestre del año empezó a verse una corrección de la tasa de desempleo.
Por el contrario, la tasa de desempleo de los migrantes aumentó de 18 % en 2018 a 20,6 % en 2019, doblando el promedio de los nacionales.
En el trimestre octubre a diciembre, el Dane también calculó un promedio de desempleo de 9,5 %, un incremento de 30 puntos básicos desde el mismo trimestre en el año anterior cuando había llegado a 9,2 %.
Para las 13 ciudades principales, el promedio fue de 10,4 %.
En cuanto a la informalidad de este trimestre, la tasa también disminuyó al pasar de 48,2 % en 2018 a 47,6 %. Sin embargo, el Dane advirtió que la reducción sigue sin ser “estadísticamente representativa”.
Lea también: Desempleo juvenil en Latinoamérica alcanza su tasa más alta en 20 años
La ciudad con mayor informalidad es Cúcuta con 71,2 %, mientras que Manizales es la líder en menor informalidad con 38,6 %, lo que la ubica casi diez puntos porcentuales por debajo del promedio nacional.
El resultado de diciembre
El director Oviedo destacó que el mes fue el único del año en que la población desocupada disminuyó en el promedio nacional y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas.
El promedio nacional de desempleo fue de 9,5 % con 73.000 desocupados menos, mientras en las 13 ciudades llegó a 10,5 % con 6.000 menos.
Oviedo destacó el resultado como la primera reducción en la tasa de desempleo en promedio mensual desde marzo del mismo año.
Recomendado: Partido de Gobierno cuestiona a la Corte por fallo sobre aranceles a confecciones
Sin embargo, la población ocupada nacional también disminuyó frente al mismo mes en 2018.
El resultado se dio con caídas en los centros poblados y rural disperso, así como las otras cabeceras, que no logró compensarse por el incremento de las 13 ciudades.
El director del Dane explicó que mientras comercio, hoteles y restaurantes fue el rubro con mayor aporte de ocupados con 1,8 %, las actividades inmobiliarias fueron las de mayor disminución con una caída de 0,9 %.