Argumenta que con su salida del país se violan el TLC firmado con Estados Unidos.

La multinacional de transporte colaborativo Uber notificó este lunes su intención de someter a arbitraje internacional el proceso judicial que derivó en la suspensión de su operación en el país.

Según George Gordon, gerente general de la compañía ara América Latina, la decisión estaría enmarcada en el argumento de que se está violando el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos.

Lea también: Con datos curiosos sobre su operación, Uber se despide de sus usuarios en Colombia

“Hoy se notificó al Gobierno y a miembros del gabinete de la intención de arbitraje internacional por la violación al Tratado de Libre Comercio”, confirmó Gordon en una entrevista con Reuters.

Según cálculos preliminares de la compañía, los daños por suspender su operación en Colombia superarían los 250 millones de dólares. “Es una intención de considerar esa opción también como opción legal”, agregó, tras explicar que además están curso otras acciones con las autoridades locales.

El sustento de esta acción legal, según Uber, es que son una empresa organizada bajo las leyes del Estado de Delaware (Estados Unidos) que ha realizado varias inversiones en Colombia y que Uber Colombia, organizada bajo las leyes de este país, es una subsidiaria de Uber: “En consecuencia, Uber es un inversor protegido de los Estados Unidos y Uber Colombia es una empresa protegida en virtud del Tratado”.