El equipo técnico del Emisor revisó sus cálculos y encontró varios cambios en la variables económicas del país frente al informe de octubre
El nuevo informe de Política Monetaria del Banco de la República, que se explicará oficialmente este miércoles, incluye cambios como una estimación menor del crecimiento del PIB potencial del país.
Aunque con anterioridad los expertos del Emisor había señalado que el PIB potencial estaría cerca del 3 %, ahora han señalado que para 2020 dicha medida sería de 2,8 % y para 2021 de 2,9 %.
Según el equipo, la publicación de los datos del censo 2018 le llevaron a revisar la utilización de capacidad productiva del país en 2019.
Recomendado: Tasa de interés se acerca a los 2 años en 4,25 %
También se evaluaron los efectos de la inflación y la tendencia al mayor desempleo, las implicaciones de la Ley de Financiamiento y revisaron sus propios métodos de cálculo.
Así, llegaron a la conclusión de que la migración venezolana compensó en parte la revisión a la baja de la población en edad de trabajar. Sin embargo, ahora el trabajo contribuye menos a la capacidad productiva del país.
Por el contrario, la Ley de Financiamiento estimula la inversión y por esta vía el aumento de capital y la capacidad productiva de la economía.
Sin embargo, el efecto neto de ambos componentes fue una reducción de la capacidad productiva.
También lea: Fed mantiene tasas sin cambios en primera reunión 2020
Por otro lado, el comportamiento de la inflación “implica una brecha del producto más cerrada, incluso cuando se considera el efecto de las presiones cambiarias y los choques de oferta observados en la economía”, señala el informe.
Así las cosas, el equipo calcula que la brecha del producto sería de -0,3 % en 2020 y en 2021 llegaría a terreno positivo con 0,1 %.
En cuanto a las tasas neutrales de interés, estas serían de 1,4 % en 2020 y 1,5 % en 2021.