Al final, tanto el gremio como el Ministerio de Trabajo quedaron con el compromiso de ayudar a mejorar las condiciones laborales del sector

La Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) se reunió con los viceministro de Trabajo para hablar de las dudas que generaron las declaraciones de la ministra de Trabajo Alicia Arango en una entrevista.

En el video, que luego se hizo viral en redes sociales, la ministra Arango aseguraba que una empresa necesitaba a su ingeniero de sistemas solo dos horas, tratando de presentar un ejemplo para defender su propuesta de permitir la contratación por horas.

Recomendado: Pago por horas, la otra pelea en propuestas laborales

Fedesoft publicó que, junto con un miembro activo de Intersoftware, se reunieron con el viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe Medina y el viceministro de Relaciones Laborales e inspección del trabajo Carlos Alberto Baena.

Durante la reunión, los representantes del gremio establecieron “una conversación y acercamiento abierto sobre la industria”.

Por su parte, los viceministros de Empleo y Pensiones y de Relaciones Laborales se encargaron de dejar claro el alto valor que tienen este tipo de profesiones tanto para el país como para el actual gobierno.

Puede interesarle: Reducir la jornada laboral, ¿camino para bajar la productividad?

Como conclusión del encuentro, el gremio aseguró que “se estableció un plan de acción en
conjunto que buscará aportar al cierre de la brecha de talento TI que existe en la industria ya que es considerado uno de los pilares de la Cuarta Revolución Industrial”.

La idea será mejorar las condiciones laborales tanto de los actuales trabajadores de la industria como de las siguientes generaciones.