Desde la aprobación de la reforma tributaria, Asobancaria advirtió que demandará esta sobretasa

Con un decreto, el Ministerio de Hacienda reglamentará cómo se distribuirán y ejecutarán los recursos que se obtengan de aplicar la sobretasa del impuesto de renta a los bancos.

De acuerdo con el proyecto de decreto, que se podrá comentar hasta la medianoche de este viernes, el Invías recibirá una lista de proyectos y de allí, las entidades territoriales y nacionales involucradas podrán elegir el proyecto a financiar de dicha lista.

Recomendado: CAF estima pérdidas por US$6 billones en corrupción en infraestructura a 2030

Sin embargo, la elección no será a libre discreción. Según el proyecto de decreto, cada posible proyecto debe ser calificado previamente por el Invías con una serie de criterios que se dividen en cuatro grandes grupos: social, técnico, económico y medio ambiente para un puntaje máximo total de 100.

Entre los criterios que mayor puntaje otorgan están que el volumen de tránsito de la vía sea superior a 15 vehículos por día (10 puntos), que la población beneficiada sea más de 30 % de la registrada en cada municipio beneficiario y el rendimiento de las cosechas de la zona, medida en toneladas por hectárea.

Además, el Ministerio de Hacienda pretende establecer que sea el Departamento Nacional de Planeación (DNP) quien priorice los proyectos ya calificados por el Invías, teniendo en cuenta también las necesidades de los municipios y los esfuerzos financieros que estos hayan hecho para financiar su vía terciaria.

Puede interesarle: Claves de lo aprobado en la reforma tributaria por la Cámara

El DNP también tendrá que priorizar un municipio de Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) por cada cinco proyectos aprobados en municipios sin esta clasificación.

Finalmente, el DNP terminará la reglamentación de este mecanismo y los entes territoriales tendrán que responsabilizarse del mantenimiento de la vía construida.