Conozca las principales historias que lleva la revista de febrero de la revista Forbes Colombia.

La portada de la revista del mes de febrero es Tata Harper, una barranquillera que desde una granja en Estados Unidos envía a más de 40 países sus productos de belleza orgánica que ya han conquistado los tocadores de celebridades de Hollywood y les compite a las multinacionales de la belleza. En un año, sus productos mueven más de 65 millones de dólares.

Contexto: En esta edición que circula en febrero, Harper habla con Forbes Colombia sobre cómo en una década construyó su imperio de cremas y productos de belleza que son comercializados en los principales comercios de Estados Unidos, Europa, Medio Oriente y China. La joven empresaria cuenta, además, cómo ejerce su liderazgo y de cómo gerencia, el papel de la mujer en el sector empresarial y da consejos para los que quieren emprender.

La frase: “El mundo de la belleza de lujo nunca aceptaba las cosas naturales, lo natural era cosas de hippies, de farmacias pequeñas. Todo el mundo pensaba que lo que estaba haciendo era una locura porque no tenía experiencia y pocos sabían quién era yo”.

La fórmula Olmi

Forbes es el primer medio que habla a profundidad con Michel Olmi, quien fue reconocido en diciembre pasado por un experto de esta revista en Estados Unidos por desarrollar uno de los modelos de retail más exitosos de la década (D1, Justo & Bueno, Tostao, Deliz), junto a Alibaba, Amazon y Carrefour, entre otros. Contó cómo llegó a estos modelos de negocio que han sacudido su mercado colombiano y que ya está en Panamá y Chile, y tiene en la mira a otros países de la región; su particular filosofía de trabajo y por qué está creciendo tan rápido.

Contexto: Hace un poco más de una década, Michel Olmi (CEO de Reve Group), un chileno criado en Venezuela y candidato a doctor en matemáticas en Londres, decidió apostarle a Colombia para fundar su primer negocio después de analizar cuánto cuesta para un colombiano promedio la canasta familiar de los colombianos y cuánto es un salario promedio. Se trató de D1. Después de su exitoso modelo de ‘hard discount’, él y sus socios lo vendieron al Grupo Santodomingo. Al año ya tenían a Justo & Bueno, que ya tiene más de mil tiendas, así como Tostao y Deliz.

La frase: “¿Cómo era posible que una canasta básica era más barata en Alemania que en Colombia? Entonces eso nos daba un mercado bastante atractivo”.

¿Qué vamos a hacer, Orlando?

En una entrevista extensa con el colombiano Orlando Ayala, quien fuera mano derecha de Bill Gates, habla sobre cuáles son los caminos en los que debe transitar no solo los CEO, sino las juntas directivas de los grandes colombianos para poder sobrepasar y triunfar en un contexto de incertidumbre y de transformación digital. Además, reflexiona sobre el poder y el dinero tras estar rodeado de uno de los hombres más ricos del mundo.

Contexto: Ayala, exvicepresidente de Microsoft, es uno de los ejecutivos más destacados del país. Hace tres años, se retiró de la gigante informática y se ha dedicado ha hablar del futuro, invitado por los principales conglomerados del país para hablar de cómo hacer los cambios necesarios para sobrevivir la próxima década. Hace parte de las juntas directivas de Ecopetrol, Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la estadounidense Centene Corporation (CNC), e hizo parte de la Misión de Sabios.

La frase: “La convergencia digital se centra en tres conceptos: capacidad de personalizar, la desintermediación y la descentralización del poder: hoy cualquiera puede armar una revolución en un segundo”.

También, no se pierda

-Guía para emprender en el 2020

-Análisis: los efectos de la reforma tributaria 2.0 y las cartas ‘sociales’ que se juega el Gobierno en el Congreso y los pros y los contras.

-Ante el boom chino llega: ¿cómo es trabajar en las empresas asiáticas?

-Listado Forbes: los instagramers colombianos que más cobran (y ganan) por millonarias campañas.

-Especial regional: el negocio  del bisturí y el turismo médico llegarán al billón de pesos pronto. Pero Costa Rica le quiere quitar la torta a Colombia.

Puede adquirir la revista en puntos de venta en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga o para suscribirse escriba al correo [email protected].