El propósito según la universidad,es que los alumnos aprendan a identificar los desafíos, las problemáticas y singularidades del café.
En la Universidad de Antioquia iniciaron las clases de la Especialización en café, el primer título de posgrado que pretende educar a sus estudiantes en el proceso de producción, transformación y comercialización del grano.
De acuerdo con la institución educativa, son dos semestres en los que los estudiantes tendrán que desarrollar una monografía relacionada con el mundo del café en Producción, Mercado y Comercio, Calidad o Consumo.
Vea también: Una posible estrategia para invertir en el café
Se trata de una apuesta para apuntarle al futuro, señaló Álvaro Jaramillo Guzmán, director ejecutivo del Comité Departamental de Antioquia, quien considera que con la especialización la productividad y la calidad mejorará .
En el posgrado las clases están a cargo de profesores relacionados la ciencia detrás del café y con economistas que se han encargado de estudiar el mercado.
El propósito según la universidad,es que los alumnos aprendan a identificar los desafíos, las problemáticas y singularidades del café.
De la misma manera, busca formar en la cultura, la química, la salud, la sostenibilidad de los cultivos, la diversidad de suelos, los microclimas que tiene el país y la manera de consumirlo.
“La formación que recibirán los futuros profesionales del café busca proponer posibles soluciones a partir de la interpretación de la información encontrada para formular proyectos viables y aplicables en el ámbito de la cultura cafetera, permitiendo desarrollar competencias específicas y una mayor cualificación para el desempeño laboral en armonía con el ser y la tierra”, describe la institución.
El programa es ofrecido ofrecido por las facultades de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias y de Ciencias Agrarias. De su planeación hicieron parte el Clúster Café Medellín y Antioquia, el Sena y la Cooperativa de Caficultores de Andes.
Lea además: Café, vestidos de baño y software colombianos, los preferidos en Asia