Los reclamos incluyen la negativa del país o la falta de compensación a la compañía por las pérdidas incurridas como consecuencia de la prohibición de Colombia de operaciones mineras en los páramos.

Tras la delimitación que el Estado hizo del páramo de Santurbán en 2014, compañías como Galway Gold impusieron millonarias demanda reclamando su derecho a explotar oro y plata, de acuerdo con los compromisos pactados en el TLC entre Colombia y Canadá.

En este pleito de US$196 millones, Galway Gold informó que actualizó el estado de arbitraje para recuperar los costos y daños del gobierno colombiano con respecto al proyecto Reina de Oro.

La firma sostiene que Colombia incumplió sus obligaciones específicas bajo TLC con Galway Gold. Los reclamos incluyen la negativa del país o la falta de compensación a la compañía por las pérdidas incurridas como consecuencia de la prohibición de Colombia de operaciones mineras en los páramos.

Buscan la reparación de los costos de la compañía incurridos en la adquisición y desarrollo de su inversión en el proyecto minero Reina de Oro, así como “la pérdida de valor sufrida”.

El árbitro presidente propuesto, Eduardo Siqueiros, ha aceptado su nombramiento como árbitro presidente. Los otros dos árbitros, Alfredo Bullard y la profesora Brigitte Stern, habían aceptado previamente su nombramiento como árbitros. Como resultado, el Tribunal se constituyó el 25 de septiembre de 2019 y comenzaron los procedimientos de arbitraje.

El 10 de diciembre de 2019, el Tribunal Arbitral emitió la Orden Procesal No. 1, que establece el procedimiento para el arbitraje. De conformidad con la Orden Procesal N ° 1, el procedimiento se dividió en dos partes. La Fase Uno es todos los asuntos de jurisdicción y responsabilidad, y la Fase Dos es todos los problemas de daños.

Galway Gold dijo que espera presentar sus declaraciones de testigos y las presentaciones escritas del reclamante en abril de 2020.