Pese a su menor ritmo en el primer mes del año, se espera que el consumo interno sea uno de los principales dinamizadores de la economía en 2020

De acuerdo con la más reciente medición de la firma Raddar, en enero el gasto de los colombianos llegó a los 64,3 billones de pesos, con un crecimiento de 11,2 % respecto al monto alcanzado en el mismo mes de 2019 y 7,3 % en términos reales en el mismo periodo.

Por ciudades, debajo del promedio nacional se ubicaron Manizales con 7,2 %, Bogotá con 7,1 % y Barranquilla con 7 %.

Superando el promedio, las tres ciudades donde más creció el gasto fueron Cali con 7,9 %, Neiva con 7,8 % y Montería con 7,7 %.

Recomendado: Inflación sigue rumbo de descenso y fue de 0,42 % en enero de 2020

De acuerdo con Raddar, el gasto de los hogares acumulado en doce meses superó los 734 billones de pesos. Sin embargo, esta actividad presentó una desaceleración en su ritmo de crecimiento.

Según la firma de análisis, dicho comportamiento no debe causar alarma pues se trata de una normalización en el gasto, que estaba recuperando su comportamiento luego de la caída de 2016 y 2017 por la desaceleración de la economía.

En ese sentido, se espera que el consumo interno siga creciendo y mantenga su posición como el mayor dinamizador de la economía nacional, aunque su ritmo de incremento sea inferior al presentado en el segundo semestre de 2019.

Puede interesarle: Gasto de hogares logró su máximo crecimiento en 2019

El rubro de gastos varios fue el que presentó el mayor crecimiento, incluso por encima del promedio total, alcanzando 8,5 %.

En el segundo lugar se ubicó el gasto en moda, con 7,3 % y le siguieron entretenimiento con 7,2 % y salud y el grupo de transporte y telecomunicaciones ambos con 7,1 %. Por otro lado, Raddar informó que el gasto mensual por persona estaría en los 1,2 millones de pesos, si se calcula con precios constantes.