El tenista y su compañero Juan Sebastián Cabal podrán mantener vivo el sueño de Tokio 2020.
La Federación Internacional de Tenis explicó que después de analizar la muestra ‘B’ de la prueba tomada el pasado 17 de octubre de 2019, se pudo identificar que la cantidad de Boldenona encontrada en esa prueba corresponde a 1 nanogramo de la sustancia y que esto no puede ser considerado como dopaje.
Por ende, la entidad señaló que el tenista colombiano Robert Farah podrá volver a las canchas en cuanto culmine el proceso. De esta manera se levanta la suspensión provisional que le habína puesto al deportista que entró en vigencia el 21 de enero.
Teniendo en cuenta los estándares que maneja la Agencia Mundial de Antidopaje, se estima que no hay intención de mejorar el rendimiento de un deportista cuando se da la presencia de entre 5 y 30 nanogramos de Boldenona. Para ellos, debe haber más de 30 nanogramos de esta sustancia para hablar de doping.
Robert Farah entregó un resultado adverso en una prueba antidopaje realizada fuera de competencia el pasado 17 de octubre de 2019. Según la primera notificación, el test arrojó la presencia de Boldenona, una sustancia que es utilizada en deportista para aumentar la masa muscular.
Con el respaldo de su principal patrocinador Colsanitas, de la Federación Colombiana de Tenis, el Comité Olímpico Colombiano y del Ministerio del Deporte de Colombia, Farah pudo demostrar que el resultado se debió a la presencia de Boldenona en la carne vacuna que se produce en Colombia.
La investigación pudo determinar que el deportista consumió carne en la ciudad de Cali y que esta al parecer, después de consultar el lote de producción de la misma, contenía la sustancia en cuestión.
Ahora tanto como Robert Farah como Juan Sebastián Cabal se concentran en el calendario que estaba dispuesto para después del Abierto de Australia y así seguir soñando con su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.