Los perfiles más buscados son los que están relacionados a manejo de canales de venta digitales, además de personas con habilidades financieras.

Se acerca San Valentín, la temporada más importante del año para el sector floricultor del país, no solo por el notable aumento en la venta y exportación de flores, sino también por la generación de nuevos empleos, que se estima son unos 18.000 adicionales a los 140.000 habituales.

En 2019 solo en la temporada de San Valentín se exportaron más de 35.000 toneladas de flores, unos 600 millones de tallos, que cubrieron la demanda de los mercados internacionales como: Estados Unidos que participó con 78,1 % de las ventas, Japón con 3,6c%, Reino Unido con 2,8 %, Canadá con 2,7 %, Países Bajos con 2,4 %, España 1,7 % y Rusia con 1,6 %, entre otros.

Lea también: ¿Por qué está subiendo el desempleo según el Banrepública?

En este proceso de exportación no solo es importante el papel de los agricultores, según cifras de Asocolflores, sobre la cadena de logística, conformada por técnicos y especialistas, que reúne agencias de carga y transporte de autoridades nacionales e intermediarios financieros, entre otros, recae el 50 % del éxito de la exportación de este producto.

Para Lina Pastrana, Gerente de la división de agroindustria de Michael Page, esta demanda de mano de obra ha cambiado significativamente con los años. “Debido a las diferentes dinámicas del mercado, hemos visto que en el sector ya no solamente es valorado el conocimiento técnico de los perfiles, sino también las habilidades o competencias enfocadas al negocio como capacidades matemáticas, liderazgo, visión de negocio y desarrollo de talento”, explica.

En términos de idiomas, el inglés sigue siendo un requisito fundamental. Sin embargo, para Pastrana, perfiles con dominio de otras lenguas como el ruso son cada vez más apetecidos por empresas que exploran nuevos mercados diferente a los Estados Unidos.

¿Cuáles son los perfiles más demandados por ese mercado en esta época?

Innovación y tecnología, son las prioridades de la industria, de acuerdo con estudios de MichaelPage, por lo que los perfiles que tienen un enfoque en estas dos áreas son altamente solicitados, incluso si vienen de otros sectores.

Lea también: Desempleo juvenil en Latinoamérica alcanza su tasa más alta en 20 años

Personas que manejan canales de venta digitales o través de redes sociales también son muy demandadas. Las habilidades con mayor demanda son las financieras, administrativas, liderazgo, gestión estratégica del talento, idiomas y manejo integral del negocio.

En el área comercial perfiles innovadores y con capacidad de abrir nuevos mercados son los más demandados, así como las que cuentan con conocimiento del mercado chino, pues es uno de los que cuenta con mayor expectativa de crecimiento en la industria.

“Uno de los desafíos que tenemos desde Asocolfores en términos de desarrollo sostenible es ampliar nuestros esfuerzos en equidad de género para impulsar aún más el desarrollo integral y el trabajo digno de nuestras mujeres rurales como epicentro del progreso de sus familias y de la sociedad”, comentó Augusto Solano, presidente de Asocolflores.