El objetivo de la nueva política es impulsar la intermodalidad del transporte de carga en el país

El Consejo de Ministros y el Presidente Iván Duque iniciaron la semana con la aprobación de la Política Nacional de Logística, un Conpes que le exigirá invertir cerca de 45.642 millones de pesos en cuatro años.

El propósito de esta nueva política, que está consignada en un Conpes, es reducir los tiempos y costos del transporte de carga en el país, a la vez que aumenta la participación de los envíos terrestres en esta actividad y se impulsa la intermodalidad del transporte nacional.

Recomendado: Exportaciones cayeron 5,7 % en 2019

El director del Departamento Nacional de Planeación Luis Alberto Rodríguez explicó que el documento aprobado “es importante porque propone una hoja de ruta para reducir los tiempos para exportar y con ellos los costos”.

Y además, “compila los avances que ha tenido el país y los deja condensado en una hoja de ruta a mediano plazo”.

Entre las metas de la nueva política de logística está reducir el tiempo de transporte terrestre entre los puertos y el centro del país de un promedio de 240 horas a solo 48.

A la vez, se propone que para 2030 la participación del transporte férreo y fluvial en la movilización de carga en el país sea de 28 %, aumentando desde el actual 25,1 % y que los costos de transporte terrestre pasen de 13,5 % a 9,5 % en el mismo periodo de tiempo.

Puede interesarle: Colombia alista plan para impulsar exportaciones diferentes a las minero energéticas

De acuerdo con el documento aprobado, el Ministerio de Transporte, apoyado por el DNP, tendrá que construir un “programa para la construcción y mejoramiento de accesos y pasos urbanos en ciudades priorizadas, localizadas en los corredores logísticos de importancia estratégica”.

Además, tendrán que entregarse evaluaciones de avance durante los próximos cinco años, con la idea de monitorear el progreso y cumplimiento de la nueva política.