Marcelo Claure, uno de los principales funcionarios del Grupo Softbank y el designado para reorientar la estrategia de WeWork, dijo el lunes que están trabajando ruo para ser rentables en 2021, con un flujo de caja libre positivo para 2022. “Tenemos un plan y ahora todo se reduce a la ejecución”, señaló. La elevada valoración […]

Marcelo Claure, uno de los principales funcionarios del Grupo Softbank y el designado para reorientar la estrategia de WeWork, dijo el lunes que están trabajando ruo para ser rentables en 2021, con un flujo de caja libre positivo para 2022.

“Tenemos un plan y ahora todo se reduce a la ejecución”, señaló.

La elevada valoración de WeWork, de 47.000 millones de dólares, se hundió a menos de 8.000 millones de dólares después de que cancelara la salida a bolsa en septiembre, en medio de una disputa pública entre accionistas y fundadores que condujo a la salida de su CEO fundador y a un rescate por parte de SoftBank.

El mayor inversor de WeWork, SoftBank, acordó el rescate a través de una combinación de financiamiento nuevo, recompra de acciones e inversión adicional. A medida que SoftBank intenta convertir a WeWork en una empresa rentable, ha comenzado a explorar nuevas formas de monetizar los espacios de oficinas existentes, así como a lanzar un amplio esfuerzo de reducción de costos.

WeWork anunció a principios de este mes que Sandeep Mathrani, ex director general del grupo minorista de Brookfield Properties, asumirá el cargo de director ejecutivo el 18 de febrero. Sebastian Gunningham y Artie Minson intervinieron como codirectores ejecutivos después de que Neumann fuera forzado a abandonar debido a una baja en la valoración y preocupaciones de la estructura de gobierno corporativo.

Repunta fortuna de Masayoshi Son

El conglomerado japonés SoftBank ha sido noticia en los últimos seis meses por su catastrófica apuesta por la empresa de alquiler de bienes raíces WeWork y los decepcionantes retornos de su inversión en Uber.

Ahora su fundador, Masayoshi Son, ha recibido buenas noticias con el rebote de las acciones de SoftBank.

Las acciones de SoftBank subieron en Tokio un 7,1% al cierre de la semana pasada, después de un reporte de The Wall Street Journal de que el fondo Management ha adquirido a través del tiempo una participación de US$2.500 millones en SoftBank y está presionando para una recompra de acciones y cambios de gobierno.

El aumento elevó la riqueza neta de Son en US$1.200 millones a un consolidado de US$21.600 millones al cierre del mercado la semana pasada en Japón. El hombre de 63 años posee un poco más de una cuarta parte de SoftBank y es la segunda persona más rica de Japón detrás de Tadashi Yanai, fundador de la casa matriz de Uniqlo, Fast Retailing.

Según el informe, Elliott Management se ha reunidos con líderes de SoftBank y está instando a una recompra de acciones de US$10.000 millones a US$$20.000 millones.

El fondo de cobertura con sede en Nueva York, fundado por el multimillonario Paul Singer, es un conocido accionista activista. El hijo de Singer, Gordon, quien es el jefe de la oficina de Elliott Management en Londres. Elliot Management confirmó a Forbes que se ha “comprometido en privado con el liderazgo de SoftBank” y SoftBank dice que “siempre mantiene conversaciones constructivas con los accionistas”.

La capitalización bursátil de US$98.000 millones de SoftBank es mucho menor que el valor de sus inversiones: su participación del 25% en el gigante del comercio electrónico chino Alibaba vale por si solo US$125.000 millones. SoftBank también tiene una participación mayoritaria en la firma estadounidense de telecomunicaciones Sprint y tiene operaciones de telecomunicaciones en Japón.

En noviembre, SoftBank reportó su peor pérdida trimestral en sus 38 años de historia y anotó US$9.200 millones en su inversión en WeWork. Otra empresa que pierde dinero en la cartera de SoftBank, la compañía hotelera india Oyo, ha estado plagada de quejas de clientes e informes de violaciones contractuales de sus más de 20.000 propietarios de hoteles. Según los informes, Oyo despidió a 1.800 empleados en China e India y otros 360 en Estados Unidos en enero.

Antes del repunte del viernes, las acciones de SoftBank habían disminuido casi un 15% en los últimos seis meses. Michael Ronen, director gerente del Vision Fund de US$100.000  millones de SoftBank, le dijo al Financial Times el 4 de febrero que planea irse.

Son admitió que está “avergonzado” por el bajo rendimiento de las inversiones de de SoftBank. “Hubo momentos en los que estaba celoso del tamaño de los mercados estadounidense y chino, pero ahora hay muchas compañías de economías más pequeñas como el sudeste asiático que tienen el fuego y están creciendo rápidamente”, dijo Son a la revista Nikkei Business en octubre de 2019. ” Los empresarios japoneses, incluido yo mismo, no pueden poner excusas”.