América Móvil, de Carlos Slim, tuvo ingresos por 3.4 billones de pesos colombianos, con un incremento de los ingresos por servicios.
Los ingresos de América Móvil (AMX), propiedad de Carlos Slim, bajaron 3.0 por ciento durante 2019 respecto al año anterior, al alcanzar un total $3.4 billones de pesos colombianos. Esa es la casa matriz de Claro, la compañía de telecomunicaciones más grande de Colombia.
De acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la utilidad neta en esos 12 meses representó un avance de 28.8 por ciento.
Mientras que el flujo operativo (Ebitda) de América Móvil, compañía de telecomunicaciones, el año pasado presentó un avance de 6.3 por ciento, al ubicarse en 1.4 billones de pesos colombianos.
Vea también: Este es el nuevo operador móvil que ingresa a Colombia
La empresa indicó que terminaron 2019 con 278 millones de suscriptores móviles después de desconexiones netas de 689 mil, cifra que incluye 1.9 millones de ganancias netas de postpago y 2.6 millones de desconexiones de prepago. Esto representa 1.6 billones de pesos colombianos en ingresos por servicios móviles.
En el último trimestre agregó 101 mil suscriptores de postpago y 426 mil suscriptores de prepago. Las ganancias netas totales en 2019, con 1.4 millones de suscriptores, fueron cuatro veces mayores que en el año anterior.
“Nuestra base de potspago creció 8.1 por ciento a 89 millones de suscriptores. Brasil lideró el camino en términos de crecimiento de postpago después de agregar 1.2 millones de suscriptores, seguido por México con 242 mil, y Colombia con 101 mil. La base de prepago terminó el trimestre con 189.1 millones de suscriptores, 2.3 por ciento por debajo del año pasado”.
En el segmento fijo terminaron el año con 84 millones, después de desconexiones de 333 mil unidades, ya que los nuevos accesos de banda ancha no pudieron compensar las desconexiones de las unidades de voz y TV de paga.
En la plataforma de línea fija desconectaron 166 mil accesos en el trimestre, sustancialmente todos ellos de voz fija, y terminaron el año con 22 millones de accesos, 1.5 por ciento menos que el año anterior.
“Hemos estado ampliando la cobertura móvil para llegar a pueblos más pequeños y áreas rurales. En la plataforma fija también hemos sido más activos en la construcción de fibra al hogar, actualizando nuestra red para proporcionar mayores velocidades”.
Lea además: Claro, Partners y Tigo lograron espectro en subasta, Telefónica salió de la puja