La taquilla reporta pérdidas de al menos US$1.500 millones por cuenta de las medidas tomadas ante la emergencia sanitaria.
Lo más importante: el brote de coronavirus ha detenido la industria cinematográfica de China, con cines vacíos y producciones en pausa, causando pérdidas de taquilla de al menos US$1.500 millones en lo que va de 2020, cuando se esperaba que el país superara a los Estados Unidos este año en condiciones de venta en taquilla.
- Según The Hollywood Reporter, el ingreso total de boletos chinos durante los últimos 20 días es de US$3.9 millones, en comparación con los US$1.520 millones recaudados por la taquilla en el mismo período del año pasado.
Vea también: Las ventas de teléfonos inteligentes en China podrían caer a la mitad por el virus
- Los teatros de China cerraron sus puertas a partir del 24 de enero en respuesta al estallido, que coincidió con las vacaciones del Año Nuevo Lunar del país, la semana de cine más grande del mundo.
- Por el lado del cine, las compañías de producción y distribución no pueden avanzar en rodajes de películas o lanzar éxitos anticipados, como Jojo Rabbit, 1917 y Dolittle, entre otros.
- Los ejecutivos de la industria cinematográfica piden al gobierno de China que brinde apoyo financiero (a lo que Beijing se ha comprometido sin especificar detalles) y también proponen una extensión de las vacaciones del Día del Trabajo en mayo, que podría compensar las pérdidas de taquilla.
- El Washington Post informó en diciembre de 2019 que la industria cinematográfica de China estaba prosperando, con dos películas en idioma chino haciendo historia a medida que se dibuja la mayor taquilla del país.
- Un informe de Deloitte de 2017 proyectó que la industria cinematográfica de China superaría en 2020 a los Estados Unidos en ingresos de taquilla y números de audiencia.
Cita crucial: “Si, Dios no lo quiera, todavía estamos hablando de este virus para el verano y los cines no están operando y [China] está en una forma de parálisis económica, ese impacto va mucho más allá de una película”, le dijo el ejecutivo de una película estadounidense no identificada a Variety.
La cifra: 70.000. Así es como muchas de las pantallas de cine de China se han oscurecido durante el brote.
Antecedentes clave: se cree que el coronavirus, que ha matado a más de 1.100 personas y enfermado a más de 60.000, se originó en un mercado público en Wuhan, una ciudad en la provincia china de Hubei. El coronavirus, conocido como Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud, ha causado más muertes que la epidemia de SARS 2002-2003 que se extendió por Asia.
Según The Hollywood Reporter, el gobierno chino ha estado circulando encuestas a los ejecutivos de cine locales preguntando cómo la industria se ha visto afectada por el actual brote de coronavirus y qué puede hacer el gobierno para ayudar.
Lo que no sabemos: cuándo la audiencia de cine de China volverá a los cines, y si el gobierno intervendrá con fondos u otras medidas de ayuda para estudios de cine y distribuidores. Algunos profesionales de la industria temen que los temores persistentes a la infección mantendrán alejados a los cinéfilos. Según Variety, no se prevé que la mayoría de las producciones se reanuden hasta el 1 de abril, aunque algunas (tomando muchas precauciones para prevenir la propagación de la enfermedad) han comenzado de nuevo.