Banco de la República da cuenta de que en enero llegaron divisas al país por US$1.307 millones.
Se crece llegada al país de dólares para inversión extranjera directa (IED), que suele ser una buena fuente de recursos para la compra de empresas locales y proyectos de expansión de compañías.
En efecto, las cifras de la balanza cambiaria del Banco de la República revelados el viernes señalan que en enero llegaron 1.307 millones de dólares, superando en 69,7 por ciento la cifra de similar periodo del 2019, que fue de 770 millones de dólares.
Y como pocas veces, la mayoría de recursos que aterrizaron en Colombia en ese lapso no se destinaron a petróleo, hidrocarburos y minería – sectores que bajaron su representación del 83 al 43 por ciento – sino a otras actividades, que subieron su tajada en la ´torta’ de la IED del 17 al 57 por ciento.
Si bien estas cifras no son aún un giro en la composición de la IED en Colombia, refleja un aumento de recursos foráneos hacia actividades como energía, telecomunicaciones y servicios financieros.
La llegada de divisas para petróleo. hidrocarburos y minería bajó de 638 millones de dólares a 592 millones de dólares en el primer mes del 2020, frente a igual periodo del 2019, y en otros sectores creció 5,4 veces, al ubicarse en 715 millones de dólares, también en el primer mes del 2020.
Aunque la cifra definitiva de IED es la que marca la Balanza de Pagos, que incluye otros componentes como aportes en activos, los datos de la Balanza Cambiaria en enero reflejan el atractivo de la economía colombiana para los agentes extranjeros, que a su vez se ven animados por la devaluación.
La Balanza Cambiaria también da cuenta de un giro en la llegada de dólares para inversión de portafolio (cartera o de corto plazo), pues se pasó de una desinversión por 249 millones de dólares en el primer mes del 2019 a un aporte de 415 millones de dólares en igual mes del 2020.