El 56 % de los encuestados estuvo de acuerdo en que el capitalismo "está haciendo más daño que bien en su forma actual" .
A pesar de que la economía global permanece fuerte y los índices de empleo en el mundo han mejorado, la última encuesta de Endelman, que mide la confianza de los mercados, determinó que existe temor sobre el futuro y desconfianza en el gobierno, las empresas, las ONG y los medios de comunicación.
En 15 de los 28 mercados encuestados, la mayoría de las personas dijeron que son pesimistas sobre sus perspectivas económicas en los próximos cinco años. En particular, el estudio encontró que la mayoría de los encuestados están perdiendo la fe en el sistema capitalista.
Lea también: Colombia creció 3,3 % en 2019
El 56 % de los encuestados estuvo de acuerdo en que el capitalismo “está haciendo más daño que bien en su forma actual” y hubo una mayoría de insatisfacción en 22 de los 28 mercados en el estudio. India tiene los niveles más altos de frustración con el capitalismo después de Tailandia y el 74 % de sus encuestados está de acuerdo con la afirmación anterior.
Francia tuvo un turbulento 2019 caracterizado por protestas y huelgas paralizantes que alimentaron las quejas de la población. Como era de esperar, Edelman descubrió altos niveles de frustración con el capitalismo, con un 69 % de acuerdo en que hace más daño que bien en el mundo.
Algunos países tienen más fe en el sistema, especialmente en América del Norte, donde el 47 % de los encuestados en Estados Unidos y Canadá, está de acuerdo con la declaración. En Japón, los sentimientos críticos sobre el capitalismo son aún más bajos, con un 35 %.
De acuerdo con las cifras, Edelman también descubrió que el cinismo global sobre el capitalismo y las preocupaciones con respecto a la equidad de nuestro sistema económico actual están generando temores profundamente arraigados sobre el futuro. El 83 % de las personas en los mercados encuestados temen perder su trabajo, atribuyendo ese miedo a varios factores, como la automatización, la fragilidad de trabajar en la economía y el riesgo de una recesión.

Lea también: Gasto de los hogares, el gran protagonista de 2019