En la jornada de este martes el peso colombiano se debilitó un 0,32 %. Lo mismo ocurrió con otras cinco divisas de la región, que también mostraron depreciaciones.
Reuters.- Las monedas de América Latina se deterioraron este martes por un avance global del dólar y los temores de los inversores acerca del posible impacto que pueda tener en la economía mundial el brote de coronavirus, a pesar de una caída en el número de personas contagiadas, que estuvo por debajo de 2.000 por primera vez desde enero.
Las consecuencias económicas de la epidemia se extendieron al gigante de tecnología estadounidense Apple, que advirtió sobre la menor producción de su artículo principal, el iPhone, y de unos ingresos inferiores a los previstos, mientras que el presidente de Corea del Sur calificó la situación de su país de emergencia económica.
Lea también: Apple avisa: el envío de iPhones será limitado por culpa del coronavirus
En tanto, el índice dólar que mide a la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas ganaba un 0,44 %, al tiempo alcanzaba máximos de cerca de tres años frente al euro.
En Colombia, el peso se debilitó un 0,32 % a 3.402,90 unidades por dólar, al tiempo que el índice Colcap de la bolsa cerró plano en 1.665,36 puntos, en medio de las latentes preocupaciones sobre el coronavirus, que a su vez se extendían sobre los precios del petróleo.
El peso mexicano se depreció un 0,195 a 18,57,90/18,5440 unidades por dólar, frente a los 18,5480 del precio de referencia del lunes. El real brasileño cayó un 0,66 %, a 4,358 unidades por dólar, mientras que el índice de acciones Bovespa bajó un 0,55 %, a 114,675 puntos.
En Argentina, el peso cerró con una baja marginal de un 0,1 %, a 61,6625 unidades por dólar, al tiempo que el índice Merval de la bolsa de Buenos Aires perdió un 2,66 %, a 38.156,95 unidades, luego de ganar un 1,43 % el lunes.
El peso chileno se depreció al cierre un 0,48 %, a 796,90/797,20 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Comercio de Santiago, el IPSA, perdió un 1,89 %, a 4.543,62 puntos. Y en Perú, la moneda se depreció un 0,12 %, a 3,382/3,384 unidades, al tiempo que el referente de la bolsa bajó un 1,1 %.