Son ocho puntos en la capital en donde los conductores de estos vehículos permanecen concentrados desde el lunes.
Este martes se cumplió el segundo día de protestas de los conductores de camiones y vehículos de carga en Bogotá. Luego de pasar la noche del lunes en campamentos en diferentes puntos de la ciudad, desde las 5 de la mañana se presentaron bloqueos y manifestaciones que afectaron el tráfico capitalino.
Según han expresado algunos manifestantes y voceros de ese gremio, las movilizaciones son en rechazo al decreto 840 de 2019 que restringe la movilidad de vehículos de más de diez años de antigüedad, que son altamente contaminantes.
Lea también: Comité del paro llama a nueva jornada de marchas el 25 de marzo
La vía a La Calera, y las localidades de Usme, Fontibón y Engativá fueron algunos de los ocho puntos en los que los camioneros pasaron la noche, los mismos que desde la madrugada de este martes presentaron bloqueos.
Las concentraciones se produjeron en:
▪️Calle 13 con carrera 138 (occidente- oriente).
▪️Calle 63 sur con carrera 102.
▪️Avenida Boyacá con calle 71 sur (sur- norte y norte- sur).
▪️Vía La Calera kilómetro 4.5 (occidente- oriente).
▪️Carrera 7 con calle 171B y calle 127B (sur- norte).
▪️Vía Bogotá – Siberia, kilómetro 1.5 (occidente- oriente).
Otro de los reclamos de los transportadores tiene que ver con la alerta amarilla por la calidad decretada por la Secretaría de Ambiente de Bogotá. Según datos de esa entidad, los vehículos de carga con más de 10 años de antigüedad y fuentes móviles son productores del 38 % de emisiones contaminantes.
Sin embargo, este mismo martes la entidad distrital levantó la medida luego de que se detectara una tendencia a la baja en la concentración de PM 2.5. Con el fin de la alerta, que duró 11 días, acabó también el decreto 047 de 2020, que restringía a unas pocas horas la circulación de camiones de más de 10 años en el suroccidente de la capital, foco de la emergencia.
Lea también: Exministro Cárdenas critica respuestas económicas al paro