El Ministerio de Hacienda hizo público el documento que propone la modificación del Comité Consultivo de la Regla Fiscal y los grupos de consulta externa.

Luego que se conocieran este año las primeras observaciones de los expertos y del Ministerio de Hacienda sobre los cambios que debería tener la Regla Fiscal para mejorar su efectividad, la entidad publicó para comentarios un primer proyecto de decreto modificatorio.

El proyecto de decreto propone cinco cambios, todos sobre la composición de los miembros del Comité Consultivo de la Regla Fiscal y los dos grupos de consulta externa.

Lea también: Fitch quiere ver a Colombia “cumpliendo metas fiscales”

El primer cambio sería que el Ministerio pueda elegir cuatro miembros entre expertos de centros de investigación y/o con trayectoria en estos temas y no dos investigadores y dos con experiencia, como ocurre hasta ahora.

Además, el periodo de los miembros del Comité se aumenta de tres a cuatro años, que se podrán extender por otros cuatro años.

Para el periodo inicial de aplicación de las nuevas normas, tendrán unos periodos de vigencia diferentes. En el caso de los dos expertos investigadores, será de dos años no prorrogables; otros dos expertos o investigadores tendrán un periodo de cuatro años que tampoco se podrá ampliar; los representantes de dos universidades tendrán un periodo de dos años y una universidad lo tendrá por cuatro años.

El tercer cambio está en el Grupo Minero-Energético, que se encarga de los insumos técnicos para que el comité tome su decisión. Ya no serán cinco miembros elegidos por el Ministerio de Hacienda sino que serán el presidente de Ecopetrol, el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, un representante de la industria y dos elegidos por el Ministerio.

El periodo de vigencia de los miembros del Grupo del PIB ahora sería de cuatro años y no de tres; para el representante de la industria, el periodo será de cuatro años con prórroga de uno; los dos elegidos por el Gobierno tendrán cuatro años no renovables y los funcionarios estarán allí mientras permanezcan en el cargo.

Lea también: Gini después de impuestos no sorprende a Hacienda

Más cambios a la vista

Pero no es el único cambio que sufriría la Regla Fiscal, cuyo lenguaje debe “modernizarse” en los términos del ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla.

Mientras los académicos piden que la regla controle más bien el nivel de deuda nacional sobre el PIB, que según la creación de la Regla debería llegar a 20 % en 2022, el ministro pide que además se agreguen otros indicadores.

El ministro ha señalado que uno de los problemas de la regla es que obliga a cumplir un déficit que tiene en cuenta únicamente al Gobierno Central, que a su vez tiene que endeudarse cada año para cumplir con los pagos del Sistema General de Participaciones.

Pero las entidades territoriales, que reciben dichos recursos, no los ejecutan por completo por lo que acumulan dinero en cuentas de ahorro. Por esa razón, el ministro dice que debería más bien evaluarse el balance del Gobierno General.