Así como los inversionistas buscan buenos proyectos en los cuales invertir, los emprendedores deben fijarse en las alianzas que quieren generar.

Hace poco tuve la oportunidad de conversar con un emprendedor persistente, disciplinado, pero sobre todo seguro de su modelo de negocio y de su capacidad de atraer talento y recursos para su empresa.

Cuando terminó su presentación me preguntó por qué debería recibir capital de EWA. Con su pregunta abrió una discusión muy interesante en la que respondí que si yo estuviera en sus zapatos buscaría inversionistas con las siguientes capacidades:

Lea también: El dinero, el motivo principal por el cual las personas no son ricas

1. Posicionamiento comercial

El mejor mecanismo que tienen los inversionistas de crear valor junto con los emprendedores es tener un enfoque práctico, en el que su principal objetivo sea construir una relación cercana, aumentando la receptividad, generando una conciencia más temprana de los desafíos cruciales y conectando con socios estratégicos que sean claves para el posicionamiento comercial de las empresas.

2. Inversionistas que reconozcan la importancia de acordar un plan en el que incluyan el diseño de la organización

Antes de acordar los términos de la inversión, los inversionistas establecemos junto con los emprendedores un plan para solidificar la tesis de inversión e identificar acciones específicas requeridas para construir y hacer crecer la empresa al siguiente nivel por ejemplo (a) contrataciones clave para el equipo (b) roadmap del producto y de los sistemas de información (c) mejores prácticas para establecer un gobierno corporativo robusto y por último un plan para atraer talento y capital inteligente.

3. Inversionistas maduros con visión para sobre llevar las oportunidades que se presentan en el camino

Un fondo de inversión admirable entregaba a sus emprendedores una carta al momento de firmar su termsheet mediante la que les reiteraba no solo su confianza, si no su intención de ser aliados en los momentos difíciles “Podré no tener una solución, pero tal vez si la energía y el tiempo para pensar quién puede tenerla”.

Lea también: ¿Por qué las startups tienen empleados más motivados?

Sin duda, vendrán momentos difíciles, así que al momento de recibir capital los emprendedores deben pensar si este inversionista estará alineado para enfrentar nuevos retos, para buscar soluciones o para encontrar quién pueda ofrecerlas.

4. “Nunca podrás hacer un buen negocio con un mal socio

Construir relaciones con inversionistas que se den la oportunidad de conocer de primera mano la capacidad de su empresa para crear valor, seguir el desempeño del negocio y su camino hacia el crecimiento antes de una inversión potencial. A la hora de escoger inversionistas, los emprendedores deben preguntarse si este inversionista es atractivo para otros inversionistas… si cuenta con una red local e internacional que les permita crear relaciones con potenciales inversionistas estratégicos y financieros.

Me llena de alegría ver cómo los emprendedores empiezan a ser más sofisticados a la hora de levantar nuevas rondas de capital. Son conscientes de la importancia de tener términos que les permitan estar alineados en el corto y largo plazo.

Entienden que se trata de construir relaciones de confianza, de traer a sus órganos directivos inversionistas con una visión estratégica, qué entiendan su negocio y sobre todo que puedan apoyarlos para solucionar oportunidades que se dan en la tarea maratónica de diseñar y construir empresas sostenibles con propósito.

Contacto:
LinkedIn: Paula Arango
*La autora es directora y socia de EWA Capital, el único fondo de capital privado liderado por mujeres de Colombia. Además, cuenta con más de diez años de experiencia venture capital, administración de portafolios de inversiones alternativas y banca de inversión.

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.