Hugo Ospina, líder de un grupo taxista, advirtió que si el gobierno no los atiende o rechaza el regreso de la plataforma este jueves, saldrán a protestar.
Pese a que un fallo de un juez de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ordenó la suspensión del servicio de Uber desde el pasado 1 de febrero, los usuarios de esa plataforma se levantaron este jueves con la noticia de que se reactivó su operación en el país con un nuevo modelo de negocio.
Sobre el tema Hugo Ospina, líder de un importante grupo de taxistas, manifestó en conversación con Vicky Dávila, en Semana, que este gremio espera que el Gobierno se pronuncie lo antes posible, que les abra un espacio de conversación o, en su defecto, rechace el movimiento de la empresa estadounidense.
Lea también: Uber reactiva sus servicios en Colombia
De no obtener respuesta antes de las 12 de la noche de este jueves, Ospina anunció que se tomarán las calles de las principales ciudades del país este viernes, acción que se sumaría al paro nacional convocado por los maestros.
Ospina ha sido un visible detractor de la operación de las plataformas de transporte colaborativo en el país. El pasado mes de enero, cuando Uber fijó como fecha de salida de Colombia el 1 de febrero, el líder de un grupo de este gremio, se refirió al hecho como “una forma de hacer justicia”.
Según él, pese a que las plataformas están constituidas de manera legal en nuestro país, su servicio es ilegal, pues “las únicas autoridades que pueden establecer qué tipo de vehículos pueden prestar estos servicios y con qué tarifas son el Ministerio de Transporte y las Secretarías de Transporte”, dijo.
¿Cómo regresa Uber?
A través de un comunicado de prensa, Uber anunció la mañana de este jueves su regreso al país usando un nuevo modelo de negocio basado en el arrendamiento de los vehículos con conductor. Según el documento, Uber operará como intermediario entre los conductores que arriendan su vehículo y los pasajeros, que serán los arrendatarios.
Lea también: Gobierno reacciona a la reactivación de Uber
“La aplicación será el punto de contacto que conecta a las dos partes para que entre ellas celebren el contrato”, explica Uber. “Con el cambio de modelo, buscaremos ofrecer una diversidad de servicios que permitan que coexistan alternativas tradicionales y nuevas, incluidos taxis, para que todos tengan la oportunidad de aprovechar la tecnología para prestar un mejor servicio”, agrega.
En cuanto a los servicios que ofrece, los usuarios ya no encontrarán UberX, Uberblack y UberVan. Estos migraron a UberYA, Uber Comfort y Uber XL respectivamente. Además, la compañía cuenta con un nuevo servicio de renta de vehículos por horas. Por su parte, el servicio de Uberpool ya no estará disponible.
Quienes accedan a estos nuevos servicios también podrán elegir el nivel de temperatura que deseen en el vehículo durante el viaje y si quieren que el conductor ponga o no un tema de conversación en el trayecto. Con estos cambios Colombia se convierte en el primer país del mundo en tener estas opciones.